News & Links
-
2024
- Sgte...
Conference “The Soviet Gulag: New Research and New Interpretations”
Georgetown University, Washington, D.C. April 25-27, 2013
Opening lecture by Michèle Sarde
Jacques Rossi: An education in the Gulag
In the spirit of the Jacques Rossi Fund, I will address this lecture to the future Gulag researchers, that is, our own students, in order to encourage them to work in this field. Jacques Rossi would have liked the idea of passing the torch to young generations.
But who was Jacques Rossi?
He survived twenty years in transit, high-security, and central prisons, as well as in camps for “re-education through labor.” The term GULAG, which describes the entire soviet penitentiary system, encompasses both the prisons and places of exile in one single administration, roughly the size of a country’s government. Jacques Rossi devoted the rest of his life to a massive effort of research into the Gulag system where he had spent his youth. For you, Georgetown’s twenty-first century students, if you decide to do research on the Gulag, you will not be required to live in one of the camps or prisons. Count yourselves lucky!
I would like to tell you how I met this great man, who witnessed the Gulag at first hand and recorded it for posterity.
One day he simply knocked at the door of my office ICC-419. It was in the fall of 1985. The door opened to reveal an unexpected visitor. He said his name was Jacques Rossi. A man of about seventy-five. He was dreadfully sorry to disturb me, he said. Would it be possible to teach some French classes in our department, he asked. He was coming at the suggestion of Aurélia Roman, my colleague originally from Romania, who still teaches here at Georgetown. I asked what qualifications he had. And he gave me his CV. Under the heading Education, this is what I read:
Fine Arts Graduate, Berlin Akademie, and École des Beaux-Arts, Paris, 1929 to 1934
Oriental Civilizations, Sorbonne and École des Langues Orientales, Paris, 1929 to 1936.
And then, to my great surprise:
Survival Studies, Gulag Archipelago, 1937 to 1957
“Survival Studies”? To my knowledge, the subject had never been included in any university program. However, this man, claiming to be its first graduate, had first-hand knowledge of this very specialized area. He had survived almost twenty years in one of the most horrific concentration camp systems of the twentieth century — a century of darkness that is now behind us.
Even so, he did not see himself as a victim, but rather as someone who was himself responsible. Yes, fully responsible for what happened to him. Why? Because, as a young man, he had been a committed communist, ready to die for a cause that he then believed was just. For him, the Gulag did not represent an unfair punishment, but a place of instruction.
As he put it, he had been punished for his sins. He had believed in a fantasy, a utopia. And it took all those years of captivity for him to understand the myth of utopia, to understand his error, to strip it down, extract the universal truths, and draw the conclusions.
The facts
First, I wanted to know who he was, to hear the story of his life. Over time, he gave me various versions of his account. I am summarizing here the most plausible ones.
Jacques Rossi was born in 1909 in Breslau, a town that was German at the time; it is now Wrocław in Poland. His father was Polish, and his mother French. His rich family came from high society. When he was a little boy, his mother refused to send him to school, as she thought him too frail.
After Poland’s independence in 1920, his father decided to move to Poland with his family. One day, while the boy was walking on the grounds of the family estate with his English governess, an old peasant woman came up to him and kissed his hand. He was utterly revolted by this incident. It was this spectacle of the injustice of the ruling class in Polish society of the time that, he said, led him to follow the path of communism and militancy. At the age of seventeen he joined the underground Polish communist party. He was arrested for distributing pamphlets calling upon young soldiers to revolt. When he was freed after six months, he was sent to Berlin by his party and entered the service of Comintern.
And so he became a secret agent. Undercover and using false names, Jacques Rossi studied languages and fine arts in Paris, Berlin, Cambridge, and Moscow.
However, Jacques was no James Bond. “I was only an instrument, but one that was proud to serve the great cause of social justice.” NOTE , he explained. He stressed that he was only an insignificant messenger with no responsibility in the larger institution. Above all, he emphasized his communist convictions bordering on fanaticism. He stated that, if someone had told him that it served the cause for him to jump off the Eiffel Tower, he would have done so without a second thought.
In 1937 he was sent to Spain, which was at the time in the middle of the civil war. His mission on Franco’s territory was to liaise with the Spanish republicans. A few weeks later he was called to what was known as “the village,” that is Moscow. Despite the fact that all of the western press was by that time reporting Stalin’s great purges, he immediately answered the call. Rossi was becoming a victim of what is known as the Great Terror.
In Moscow, he was asked to report to his headquarters. From there, he was sent directly to Lubyanka prison. Later he was transferred to Butyrka, the Moscow remand center, for sixteen months. During that time he was tortured in order for him to provide the reasons for his own arrest. After all, he had been arrested for nothing. No trial, no sentence. Much later, he was informed of the verdict: a sentence of eight years in a labor camp “for reeducation”, in accordance with Article 58, paragraph 6. In other words he was accused of espionage. In his case, this was supposed to be on behalf of France and Poland, because he was Franco-Polish and spoke both languages.
From there (we are now in 1939), Rossi was taken in a Stolypin rail car to an unknown destination, which turned out to be the Arctic, beyond Siberia, beyond the polar circle. After passing through countless transit prisons, he ended up in the Krasnoyarsk transit camp on the Yenisei river. There, a massive barge transported thousands of zeks —that is prisoners— down the river across the Taiga and then the tundra toward the port of Dudinka, which was part of the Norilsk camp.
Rossi’s sentence was to have ended in 1945, but he was not released until April 15, 1947. His release was conditional; thus he was not allowed to leave Norilsk. During this time, new evidence was fabricated against him and he was arrested again in March 1949. This time, he was sentenced to twenty-five years and incarcerated first in the remand prison of Norilsk and then in Krasnoyarsk, Irkutsk and Aleksandrovsk.
That is where he was in 1954 when Stalin died, when the process of de-stalinization and the release of political prisoners began. In 1956 he returned from there via the various transit prisons toward Moscow and ended up in his final prison, the central prison of Vladimir, close to the capital. But release from the little Gulag did not bring freedom in the great Gulag, that is, the Soviet Union. Rossi was given a compulsory order of residence in Samarkand in central Asia and was only allowed to leave the Soviet Union for communist Poland five years later, in February 1961.
These facts that make up the fabric of Jacques’s life-story, we reconstructed together in the eve of his life. By then he was ninety years old. After making several attempts to write his autobiography in collaboration with various, journalists or historians, he ended up coming to me with the following suggestion: “Let’s do the book together. You are a novelist, so you can make it into a novel.”
A novel? The difference between a novel and a testimony is that in fiction you can invent, imagine, and elude. Only later did I understand the meaning of his desire to turn his life into a novel, by his reluctance to speak directly of certain things, and by his habit of secrecy, his addiction to secrecy. Secrecy may become second nature. In Paris at the beginning of the twenty-first century, Jacques Rossi still wrote his Parisian address book in secret code.
Jacques feared, above all, that any indiscretion could harm friends who were still alive. I, on the other hand, was demanding absolute transparency. His first reflex was, therefore, to refuse, to rebel, to treat me as an interrogating officer, in other words, as a torturer. And then, suddenly, he would reveal things that, in turn, shed light on other things. For me it was like detective work.
Testimony and memory
Testimony, while it is always reconstructed to a greater or lesser degree, has to meet standards of accuracy. Of truth. This is what we discovered together while writing the book. Rossi’s experience was too powerful, too intense, and, above all, too universal to be transformed into the stuff of a novel. He had no right to lie, even by omission. He had a duty to bear witness on behalf of the millions of companions who disappeared in the Gulag.
After all, Rossi’s deep, inner motivation to tell his story, regardless of me or any other person, was precisely that: to bear witness, and to tell the whole truth, at least the whole of his truth, of an experience that was at once exceptional and sadly representative. To tell the truth of his experience was also to speak on behalf of his dead comrades. An enormous responsibility.
A witness, especially when he or she has had to wait a long time before speaking, engages in a work of memory rather than of history. Certainly Rossi’s memory was prodigious. He exercised it like a muscle, not only when he was a secret agent, but also when he was in the Gulag where nothing could be written down and kept. On the way to the camps, he remembered Solzhenitsyn’lesson: “Let your memory be your travel bag. Use your memory! Use your memory! It is those bitter seeds alone which might sprout and grow someday.” NOTE What distinguishes a witness from a historian, first and foremost, is his subjectivity. It is he who determines, when recounting the past, which parts to delete and which to retain.
Above all, the witness has a point of view on his story, while the historian is supposed not to have a stance. Rossi’s subjectivity was based on two features that define him in relation to the universe of the Gulag. On the one hand, he had been a committed communist who religiously believed in the cause of the proletariat and social justice. On the other hand, in this soviet concentration camp system inherited from the tsarist House of the Dead, this cultivated man of Franco-Polish origin was a foreigner.
This ardent communist was not a Soviet by culture, even though he spoke Russian perfectly. In a way, therefore, he looked at the soviet concentration camp system with fresh eyes. He was perhaps more sensitive than the Russians to the absurdity of the system. For example, he recognized that he seldom encountered pure sadism among the individuals implementing the system, such as guards, officers, or even the secret police torturers.
“In communist Russia, he said, it was not necessarily man, but the system that was criminal.” NOTE If he was freezing to death in his cell, it was not because the guards were cruel, but because the rules forbade them to give him his undershirt. Quite simply, these men were obeying orders, orders that would probably turn them as well into victims of the same system in the not-too-distant future.
Being a foreigner also helped Rossi, as his fellow prisoners trusted him more than they would have trusted another Soviet. “Many of my soviet companions felt the need to unburden themselves of their experiences. I don’t know why, but they seemed to believe that, as a Frenchman, I would perhaps have the good fortune to get out one day.” NOTE Their trust saved his life on more than one occasion. And it also helped his fellow prisoners to confide in him, which would later facilitate his work of passing on the story. Several of these confessions appear in fiction in his short collection of stories, unpublished in English, called: Qu’elle était belle, cette utopie! (How beautiful was that utopia).
This position on the margins, which allowed him to be both inside and outside the system, was strengthened by another of Rossi’s personality traits; a sense of humor that was black and biting, which enabled him to rise above the most dramatic situations through laughter, and to allow the untellable to be told. Here is an example:
When Rossi was a Comintern agent, he had to carry secret documents on a cruise ship in the Mediterranean with a fake Swedish passport. On boarding the ship, he learned that there was another Swede on board. He was seized with panic at the idea that he would be unmasked by a real Swede. And so he pretended to be sick and missed out on the whole of this beautiful voyage.
This story he told Rudy, a prisoner who, between two interrogations, has just arrived in his miserable cell. He did so in order to distract his prison mate from the torture he had just undergone. Rudy, a Pole like Rossi, listened to the story and smiled:
— The other Swede... that was me!
Another advantage for this particular zek was that he had been a scholar of fine arts and languages. For this gifted linguist who spoke more than ten languages, studying the language spoken in the Gulag became a springboard to constructing a work that is not just a work of memory, but also a work of history.
History is distinguished from memory by its objective, or at least its intersubjective nature. And this is the case here. It is in the name of thousands of witnesses that Rossi speaks. And it is no longer a matter of one individual point of view on the Gulag. It is an academic type of research based on primary sources as well as references to archives, documents, and statistics. This is what allows for as accurate a reconstruction as possible of the reality of the Gulag. Jacques Rossi did not content himself with passing on the memory of a first-hand witness. He wanted to leave behind a legitimate, historical record by constructing his monumental Gulag Handbook.
Memory and History
What I want to make clear is that Rossi’s originality lies not just in his testimony, or that of his fellow prisoners. After all, there have been so many testimonies. His originality is that he became the historian of his own history by giving it a universal dimension. “For seventy years,” he writes, “the Gulag was used as a secret laboratory for the soviet regime. That is why knowledge of the Gulag is fundamental to the study of the communist totalitarian regime. Unfortunately, no sovietologist ever did the apprenticeship there.” NOTE
How did this particular “apprentice,” this simple zek, become a sovietologist? As we have seen, for years and years, Rossi listened to fellow prisoners who confided in him. They were very diverse. They included dekulakized peasants, major thugs, good patriotic communists who did not renounce their convictions, true “enemies of the people,” and former torturers who one evening became victims of the same system. All these Soviets spoke to him, in their individual jargon, the Gulag slang, a specific language born of a specific culture.
Rossi was multilingual and passionate about languages. He had a remarkable memory, which he used during his time as an undercover communist.
That same memory would retain hundreds and thousands of Gulag expressions that were not part of the Russian language proper. It was a composite language, consisting of the accumulation and sedimentation of several linguistic strata, the slang of the ordinary prisoners, the legal language of the penitentiary administration, the specific vocabulary of the political prisoners, and words from pre-revolutionary Russian penal colonies.
This “real” language, with its acronyms and neologisms that included a material and human reality, was in counterpoint to the wooden official language that sought to mask this same reality. He used it to describe and indeed explain the concentration camp universe from which it sprang.
There are words and there are testimonies. He gathered both and began his first approach to the Gulag that he took for what it was, in words of Nicolas Werth: “an extraordinary sociological laboratory, a place of social and political experimentation, where all was laid bare, both the regime and the human material.” NOTE
The first step was, therefore, to assemble the facts. But, when Rossi undertook this Dantean task, he was no quiet researcher in the Library of Congress. He was a zek who had been held in the Gulag, for years on end, who had not been allowed to take any notes, and who was subjected to regular searches, even in the most intimate places. Nevertheless, he managed to write and keep records. He also made sketches of what he saw, which were confiscated... and await some curious young researcher in the archives of the secret police. How did he manage this? He refused to reveal it to me, to avoid betraying a secret that could be of use against other detainees.
The second step was to take place in communist Poland, after Rossi had left the Gulag, and had started, thanks to his still fresh memories and his secret records full of recollections, to set up a gigantic file. But here, too, he was not living in a country with freedom of expression. And so, to transfer his work to the west, he had to use the diplomatic bag of the French embassy, where he had some contacts.
The third step is of particular interest to you and to me. It took place right here at Georgetown University, the University of Jan Karsky, our university. Upon leaving Poland, Rossi set off for the United States at the invitation of a former Polish student and, in Washington, met Father Bradley, Dean of the College, who invited him to take advantage of the freedom of expression and make use of the library at Georgetown. So it is here that he completed his work on primary sources, which he gathered through patient, detailed, encyclopedic research, and wrote a book on all aspects of the soviet concentration camp system.
The result is, first of all, a fascinating linguistic investigation of an unknown idiom, the language of the Gulag: several thousand entries in the original Russian edition, published in London in 1987.
The exemplary erudition of the Handbook covers all the dimensions of the Gulag “culture”, if I can use that word: geographical, material, sociological, economic, and legal dimensions all at once.
In this manner, the subjective witness gave way to the intersubjective historian and drew closer to the challenging goal of objectivity. Usually, witnesses do not much like historians who have not, themselves, suffered the situations they describe and analyze. Historians, for their part, mistrust witnesses, suspicious of their good faith, accuracy and veracity. Rossi managed to reconcile the two. He spent twenty-four years of his life listening, recording, and conceiving his project. Then he applied himself to editing the records, drawing up the files, checking and confirming his work by searching through archives, documents, studies, and works by other people.
If Memory and History are to complement and benefit each other, the past must not be cultivated for itself but must, above all, be used to serve. This is how Jacques Rossi saw it. He wanted to place his experience at the service of education with a view to warning the world. His individual testimony as a zek crushed by an oppressive system was to be placed at the service of a universal cause.
The universal cause
In this mass slaughterhouse, what became of the individual? What happened to the human being? What about forgiveness and the spirit of vengeance? How can a human being protect his soul in this gigantic crushing machine of degradation and destruction? How can he or she survive twenty-four years of captivity? This is where individual testimony is of greatest value. And it is a mark of the greatness of the existential choice of Jacques Rossi, the former zek, that in the final analysis he concluded that he had no personal resentment against these men, even the criminals who abused him in the Norilsk camp, even the policemen who tortured him in Butyrka prison, even the false companions who betrayed him and who helped to have him sentenced for a second time. Jacques told me: “The scale of the evil obliterates any thought of vengeance. The more the desire for revenge, which only impedes the search for truth, is reduced to a pitiful settling of personal scores, the more noble is the task of struggling to avoid repeating the nightmare.” NOTE
Rossi wanted this awful experience endured by millions of men and women to serve as a lesson. Will it prevent new blindness?, new forms of fanaticism? The question remains open.
Survival is at the heart of the problems surrounding the concentration camp system. “Anyone who has survived in these circumstances will always have at the bottom of his heart the lingering sensation that this life is somehow shameful and shaming, says Andrei Sinyavsky. Why am I not dead? That is the ultimate question... and in reality, why am I still alive, while all the others have died?” NOTE
Why didn’t you die? When I asked this question over and over again, Jacques replied wearily as if he were always being asked to explain the unexplainable. “I had a strong constitution, I didn't get beaten up too much, I had no family and so no weak point, I was inured to the harsh ways of underground existence, I was infinitely curious about other people, and I wanted to make sense of what was happening to us. And I had read. I had studied. In short I was lucky. I wasn't forced to commit dirty tricks. I met a few human beings. In the end, it was a matter of resilience... and I had France.” NOTE
Each of these good reasons is worthy of close inspection and affects us all, as they touch upon the limits of human capacity to endure. I would add another good reason, another trait that characterized Rossi: namely his spirit of resistance. It was immense. For example, he underwent three hunger strikes while he was in the Gulag. How can you go on hunger strike in a world where you are constantly deprived of food?
Indeed, as with many other questions, Jacques could never really provide a final answer. And that is why, however significant his work of memory and history, however important his testimony and his attempts to prevent such horrors being repeated, it calls for further research so that the why and how of totalitarian systems, and their attendant crimes against humanity can be better understood and explained.
There is always a certain amount of subjectivity in research, however academic and objective it may be. The reason why the impact of my first meeting with Jacques Rossi was so strong is that I, myself, am the granddaughter of people deported to the Nazi camps. Jacques Rossi may have come back from the Gulag, but my grandfather never returned from Auschwitz.
Indeed Rossi had some blind spots. For him nothing was worse than the Gulag and he believed that the Holocaust had been given too much media coverage in comparison with the silence that surrounded and still surrounds the memory of the Gulag. He did not deny that in the Nazi camps, death was an end in itself, while in the Soviet concentration camp system; it was life that had no value. However he showed that the Nazi concentration camp system had been inspired by the soviet one, which had preceded it both in time and organization. He highlighted the fact that communism turned on its own people, while the Nazis didn’t exterminate other Nazis. “As for me, he said, if I had not been a communist, I would never have been in the Gulag. In fact, I went there of my own free will.” NOTE But he didn’t take into account the issue of the children, or the gas chambers, or the Final Solution, and could only offer a unique, subjective, personal point of view on these terrible matters.
However immense a testimony, a work of memory, or a work of history, it also has its limits. These inevitable boundaries can be crossed by other individuals, the new experts, like the participants in this conference. They can be enriched with the help of new archives and previously unpublished discoveries. And so it is up to to you—students—to continue the work, to ensure through description, analysis and further interpretation of these horrendous systems, that they are not reproduced.
Contrary to Shalamov, for whom the camp is definitely a school against life NOTE , for Jacques Rossi, the Gulag was a place of study, research, and reflection: in sum a school of truth and at the same time a laboratory and a university. And he invited us to follow in his footsteps, to fill in the gaps in his information, to research even further: now, new technologies have been developed, certain archives have been opened, time and distance make it possible to discover and disseminate truths that, until just a short time ago, were too uncomfortable to be discussed openly.
Jacques Rossi may have disappeared physically ten years ago, but his spirit remains in this very place where I met him, where he wrote The Gulag Handbook. Through me, he is asking other researchers to continue the work that he sought to achieve until his dying breath. He would encourage us, above all, to denounce, to elucidate those systems that massacred so many people in the darkest days of the past century and still exist today.
This task is important for democracy. It’s important for human rights. It’s important for the future of humanity. It is a just cause.
Michèle Sarde
Professor Emerita, Georgetown University
Intervención en el coloquio Diálogos con el conocimiento
Ser mujer en Chile: El largo camino entre poder ser y el poder de ser
Sesión: Mujeres en el poder del Estado
“Enfoque comparativo de las mujeres en Francia y Chile”
Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, Santiago, 8 de noviembre
Versión integral revisada para este sitio
“¡Quién lo hubiera pensado! Hoy le habla a este Congreso pleno una mujer Presidenta. Aquí están mis diez ministras y mis quince subsecretarias. Aquí está, como lo prometí durante la campaña, el primer gobierno paritario de toda nuestra historia”.
Todos reconocen las palabras de Michelle Bachelet ante el Congreso en mayo de 2006. Nos habría gustado que estuviera con nosotros esta noche. De hecho, con Sonia Montecino y Maïté Albagly, quisimos invitarla. También pensamos en invitar a Sególène Royal, que podría haber ganado las elecciones francesas de 2007 pero no lo logró.
Ustedes me dirán: ¡Da lo mismo! Una mujer presidenta no cambia el destino de las mujeres en general. ¿Seria puro simbolismo? Pero vale la pena analizar este simbolismo.
En las recientes elecciones primarias del partido socialista francés, las dos candidatas fueron eliminadas y el candidato será un hombre. En la vida política, ser mujer no es una ventaja en la Francia de hoy, no más que en la Francia de ayer. Ser mujer aún no da el poder de ser. Al mismo tiempo, como saben, las mujeres chilenas, que han logrado este reconocimiento simbólico de poder ser, no tienen, por ejemplo, el derecho legal de disponer totalmente de su cuerpo.
Las francesas, no más que las norteamericanas nunca tuvieron la suerte de una presidenta. Pero en muchos campos —política familiar, fecundidad, moral sexual y contracepción, actividad profesional— han conquistado algo desde los años setenta.
Dos observaciones sobre la mentalidad de las feministas francesas:
Primero, la importancia de la teoría y de las polémicas, incluido el gran debate universalismo versus diferencialismo, y segundo, el deseo de mixité, palabra difícil de traducir al español o al inglés, la idea de no separarse de los hombres e incorporarlos en las luchas feministas, idea inspirada en una antigua tradición de feministas hombres.
En las últimas décadas, se ha agregado al debate el concepto de diversidad, vinculado a la presencia de muchas mujeres de origen extranjero, con antecedentes culturales, religiosos y étnicos muy diversos, sobre todo en cuanto al tratamiento de las mujeres.
Con respecto a las mujeres chilenas, por las que siento gran cariño, sin haberlas estudiado en mis libros, me impresiona el tema que Sonia analiza en su libro clásico Madres y huachos, la fuerza de las mujeres que tuvieron que conducir su vida solas, ejemplificado justamente por Michelle Bachelet, una mujer soltera con tres hijos y una vida marcada por la resistencia a la dictadura.
Yo no solo creo en las ideas sino también en las personas que las encarnan y que contribuyen a transformar los sueños en realidad. Quisiera rendir homenaje a mis compañeras, las mujeres chilenas y francesas que han hecho realidad este hermoso encuentro: Sonia Montecino, la gran directora de orquesta; Maíté Albagly, una de las primeras en imaginar esta aventura franco-chilena; Adriana Valdés, Pilar Armanet y Marisol Barría, que han hecho tanto por las mujeres chilenas, y todas las invitadas francesas que aceptaron venir por amor a Chile y por la causa de las mujeres: Yvette Roudy, nuestra única ministra de los Derechos de las mujeres, con poder de ministra; Nicole Renaut, la combatiente de siempre; Caroline de Haas, la combatiente del futuro, y Julia Kristeva, nuestra gran intelectual humanista y feminista.
La telenovela histórica
Prever consiste en proyectar en el futuro lo que uno ha percibido en el pasado, decía un filósofo. La historia de las mujeres es su memoria colectiva. Si queremos construir el futuro de las mujeres, hay que aprender de las victorias y de los fracasos del pasado, que representan esta memoria Mi campo en esta presentación es más bien histórico, y mi documentación solo llega a 2007.
Quisiera mencionar los momentos de la historia de las francesas —esta telenovela— que tuvieron repercusiones en la historia colectiva. Luego quisiera analizar brevemente la victoria de Michelle Bachelet y la derrota de Ségolène Royal. Finalmente mencionaré los factores que, en mi opinión, han facilitado cierta evolución de las mujeres en Francia.
La revolución francesa
Al estallar la revolución francesa, las mujeres tenían mucho camino que recorrer. Podemos evocar dos grandes obras de la literatura francesa: Madame Bovary, de Flaubert y Nana, de Émile Zola. Una mujer adúltera y una cortesana, que ejercen cierta influencia sobre los hombres en su sociedad. Una influencia que la revolucionaria Olympe de Gouges, en su Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, describe como “la administración nocturna”.Olympe de Gougesescribía en la misma declaración: “si la mujer tiene derecho a subir al cadalso, también debe tener derecho a subir a la tribuna”. Ella misma vivió esta experiencia, y sus camaradas revolucionarios, los Jacobinos, se encargaron de decapitarla. En 1848, se proclamó el sufragio “universal”, que se aplicaba, claro, a un sólo género. Las mujeres no podían votar.
Lo inverosímil es que hubo que esperar dos siglos, el bicentenario de la revolución, y el trabajo de algunas historiadoras, impulsadas por la norteamericana Joan Scott, para que se tomara conciencia de que la Constitución no incluía a las mujeres en los derechos humanos, no más que en el sufragio,. Aún ahora se sigue hablando en Francia de “droits de l’homme”, derechos “del hombre” y no de derechos humanos.
Esta humanidad de hombres y mujeres estaba encarnada únicamente por los representantes del género masculino. El derecho fundamental de la democracia, el derecho a voto —el llamado sufragio universal— solo era ejercido por los hombres. Las mujeres obtuvieron el derecho a voto en Francia casi un siglo después, en 1945, gracias a de Gaulle. Una recompensa por la participación de las mujeres en la Resistencia. El general De Gaulle, que en algún momento había declarado: “¿Mujeres ministras? ¿Y por qué no un ministerio del tejido?” Las mujeres chilenas obtuvieron el mismo derecho poco tiempo después, en 1949.
Este “fraude histórico” explica la importancia del debate feminista aún hoy entre universalistas y diferencialistas o comunitaristas, debate que las filósofas han denominado “existencialistas contra esencialistas”, o igualdad contra singularidad.
¿Son las mujeres seres universales? ¿Ni más ni menos que los hombres? ¿O son las mujeres la otra parte del género humano, la otra parte del ser universal? En los dos casos, el objetivo es la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Pero ¿una igualdad sin diferencia o una igualdad con diferencia?
Simone de Beauvoir y el debate entre existencialismo y esencialismo
El momento Simone de Beauvoir en 1949 vino a corregir el momento De Gaulle: “No se nace mujer, se llega a serlo”, traducido también con la frase “la mujer no nace, se hace”. El sexo biológico no define a la mujer ni al hombre. Es unaconstrucción basada en la educación y en prejuicios sociales. Esta idea fue una ruptura necesaria.
La vida de la filósofa existencialista, compañera de Jean-Paul Sartre, ilustra su postura. Simone se negó a tener hijos, vivía casi siempre en un hotel, escribía en el café de Flore. No tuvo que compartir las tareas domésticas con su compañero ni llevar niños a colegios ni a consultas médicas.
Los tiempos han cambiado. Hoy las jóvenes feministas quieren amamantar a sus hijos y cuidarlos ellas mismas. La reflexión de Julia Kristeva sobre la maternidad ilustra la importancia de esta temática femenina y feminista contemporánea, que renueva el debate sobre la diferencia. Solo las mujeres viven la experiencia de la maternidad. Esta diferencia esencial y existencial no se puede negar.
Mayo del 68
Otro momento histórico. Les événements de mai 68. La revolución cultural de mayo del sesenta y ocho, que recuerda los recientes movimientos de indignación o de revuelta, prepara un despertar de la opinión y de la conciencia contra todas las relaciones de autoridad y de jerarquía. Más de algún eslogan de la calle se ha hecho famoso: “se prohíbe prohibir”, “toma tus deseos por realidad” o —cantado por voces femeninas— “mi cuerpo me pertenece”.
La ley de interrupción voluntaria del embarazo
Es interesante seguir el itinerario de la ley sobre el aborto, término remplazado por “interrupción voluntaria del embarazo”. Fue precedida por luchas de mujeres y un manifiesto.
El 5 de abril de 1971, Le Nouvel Observateur publica una lista de 343 mujeres que declaran: “Soy una de ellas; declaro haber abortado”. En la lista figuran algunos nombres muy conocidos, como Simone de Beauvoir, Catherine Deneuve, Jeanne Moreau.
El 26 de noviembre de 1974, Simone Veil, Ministra de Salud del Gobierno de Valéry Giscard d’Estaing, presenta al parlamento su proyecto de ley sobre la “interrupción médica del embarazo”. Cada año, explica Simone Veil, treinta mil mujeres desesperadas recurren al aborto clandestino, realizado en condiciones de barbarie. Finalmente, en 1975 se promulga la ley que autoriza la interrupción médica del embarazo en determinadas circunstancias. La ley no despenaliza el aborto pero autoriza a la mujer encinta, angustiada por una situación personal, fuera de su control a interrumpir su embarazo en las primeras diez semanas.
En 1977 el parlamento vota la ley, que legaliza la “interrupción voluntaria del embarazo”. En 1982 la ley Roudy establece el rembolso del procedimiento por parte del sistema de seguridad social del Estado. Maïté y Caroline les hablarán mañana de la situación actual.
A pesar —o a causa— de esta legislación, la tasa de fecundidad de las francesas es hoy la más alta de Europa, con un promedio de dos hijos por mujer.
El ministerio de los Derechos de la Mujer y la ley sobre la paridad
La acción del ministerio dirigido por Yvette Roudy preparó el terreno a la ley sobre la paridad de 1999-2000. Es interesante seguir su itinerario.
El 6 de junio de 1996 se publica en la revista L’Express el “Manifiesto de las Diez” por la paridad política, firmado por diez mujeres de izquierda y de derecha, todas ex ministras, incluyendo a Yvette Roudy de izquierda y Simone Veil de derecha.
El concepto de universalidad se basa en la declaración de derechos humanos, que establece: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole”.
Para los universalistas, que niegan la diferencia, el ser humano es neutro, sin distinción de sexo, de raza o de religión. De ahí su rechazo de las cuotas, consideradas como antirrepublicanas. En cambio, para los diferencialistas, un ser humano es hombre o mujer, y tiene un origen étnico particular, una orientación sexual y puede tener o no una religión.
Las mujeres, ¿son una categoría de la humanidad, una minoría, o comparten la humanidad con los hombres de igual a igual? ¿Son compatibles las cuotas con la universalidad del individuo? De la respuesta a esta pregunta dependía la ley de paridad.
Finalmente las feministas lograron demostrar que la humanidad es sexuada, que nacemos hombre o mujer y que la diferencia de los sexos forma parte de la definición universal de la humanidad. En consecuencia, debía incluirse en la constitución la igualdad hombre-mujer como un valor universal. La consiguiente ley sobre la paridad no ha dado lugar a cuotas pero ha restablecido el carácter sexuado del pueblo soberano: mitad hombres, mitad mujeres. Tras encuesta, la opinión pública aprobó las reformas propuestas.
Para llegar a la ley, fue necesario modificar la constitución e inscribir en ella el objetivo de igualdad política entre hombres y mujeres. Se agregó en el artículo 1 de la Constitución que “la ley favorece el igual acceso de las mujeres y los hombres a los mandatos electorales y las funciones electivas, así como a las responsabilidades profesionales y sociales”. Observen que la palabra “paridad” no figura en esta enmienda.
La ley impuso a los partidos políticos la obligación de presentar un 50% de mujeres en las candidaturas de listas y penaliza financieramente a los partidos que no cumplen la norma, sobre todo en las candidaturas uninominales.
¿Resultados de esta ley? No muy buenos. Ha sido eficaz solo en los escrutinios plurinominales de las elecciones europeas y municipales. En las elecciones legislativas con escrutinios uninominales, en cambio, los partidos han preferido pagar multas.
Por supuesto, las leyes no son una varita mágica para cambiar las mentalidades, pero contribuyen poco a poco al cambio. Al menos impiden los retrocesos que a menudo han frenado los avances de las mujeres.
El hecho más reciente en esta telenovela, la repercusión del caso DSK.
En mayo pasado, el Director Gerente del Fondo Monetario Internacional y probable candidato presidencial en Francia, es detenido en Nueva York, acusado de tentativa de violación a una empleada de hotel. No es el hecho en sí, que no se investigó totalmente, sino las reacciones que provoca lo que pone de relieve una situación propia de Francia. Esta situación fue denunciada primero por las feministas en Estados Unidos. Yo la llamaré “el machismo a la francesa”.
Las organizaciones feministas en Francia expresaron indignación ante los comentarios sexistas y laxistas de varios políticos. Caroline de Haas comentará mañana estos hechos, así como la liberalización de la palabra femenina que hemos observado después.
En los años noventa, hubo una primera ministra de Mitterrand y algunas ministras en el gobierno Jospin. Los insultos sexistas contra ellas en la arena política fueron tales que llegó a constituirse un grupo feminista con el nombre intencionalmente provocador Chiennes de garde, “Perras guardianas”. Su objetivo era protestar contra este tipo de insultos o bromas sexistas —de hecho sexuales— dirigidos no solo contra las mujeres que ocupaban puestos políticos sino contra muchas mujeres en posiciones de autoridad o de poder.
Las mujeres temen sobre todo el ridículo y la intimidación.
En comparación con las anglosajonas, las francesas han tenido la pretensión de mantener buenas relaciones con los hombres, que las han adulado en la medida en que no participaran en los asuntos “masculinos” y que no trataran de competir con los hombres, y en la medida en que se mantuvieran en su papel de “mujeres” y, por supuesto, sin unirse para reclamar derechos. En muchos hogares franceses, las mujeres que no tienen ayuda tienen de hecho una doble jornada laboral. La repartición de las tareas domésticas es una de los peores de Europa. Las francesas han preferido insistir en las buenas relaciones con el otro género, más que en las buenas relaciones con sus congéneres. Los movimientos feministas franceses se han centrado en un doble ideal: la igualdad entre las mujeres y los hombres, como en otros países, y “la paz” entre las mujeres y los hombres.
Y han tratado de atraer a los hombres en sus luchas. De hecho, en los movimientos feministas de ayer y de hoy, participan muchos hombres. En definitiva, muchos hombres son feministas y muchas mujeres no lo son, lo que explica, entre otras cosas, la debilidad del movimiento feminista francés en relación con los movimientos anglosajones.
Habría que mencionar también, que se creó, fuera del medio franco-francés, animado por mujeres hijas de inmigrantes, un grupo con el nombre también provocador Ni Putes ni soumises, “Ni Putas ni Sometidas”. Este grupo insistía en la noción del respeto hacia las mujeres exigido por las propias mujeres.
Podemos decir entonces que las jóvenes feministas francesas heredaron de las viejas generaciones este contexto constituido por la voluntad femenina de mantener la paz con los hombres, cierta permisividad sexual, la aparente adulación de de las mujeres por parte de los hombres, el carácter sagrado de la pulsión amorosa y sexual, el rechazo de toda forma de censura, y la protección incondicional de la vida privada, en particular de los hombres políticos.
Sin embargo, el machismo a la francesa también ha causado grandes daños dentro de los partidos políticos y bien puede haber sido un factor en la derrota de Sególène Royal en 2007.
La candidata Royal y la Presidenta Bachelet
Una ganó. La otra no. ¿Por qué?
En 2005 Michelle Bachelet fue designada candidata de la Concertación tras el retiro de la otra pre-candidata Soledad Alvear. Ségolène Royal fue designada como la candidata socialista tras su triunfo en las primarias de 2007. En ambos casos había un deseo de cambio de parte de los electores y, al menos en el caso chileno, una propuesta de cambio de género de parte de los partidos. Bachelet ganó las elecciones en la segunda vuelta en 2006, Royal perdió en la segunda vuelta en 2007.
¿Por qué no ganó Segolène Royal?
El sexismo del partido socialista
Su partido, como dijo un filosofó francés, “sostuvo a la candidata como la cuerda sostiene al ahorcado”. Desvalorizar y ridiculizar fueron las estrategias preferidas de su propio partido. Hay una resistencia histórica del PS francés a integrar las demandas políticas de las mujeres, que viene de lejos. ¿Por qué? El socialista Proudhon, uno de los más ilustres machistas en el pensamiento francés, escribió que “una mujer que ejerce su inteligencia se vuelve una mona fea y loca”. Para los socialistas franceses, contrariamente a los alemanes, por ejemplo, el feminismo era una idea burguesa, y ridiculizaron a las feministas y el movimiento sufragista.
Francia es uno de los países de Europa donde la representatividad de las mujeres, sobre todo en el parlamento, es de las más bajas (menos de 20%: 18, 5% en la Asamblea Nacional y 16,9% en el Senado).
Otros factores incluyen la resistencia de las propias mujeres, una cultura femenina históricamente excluida de las altas funciones del gobierno por la ley sálica y la dificultad que encontró Segolène para representar lo universal en una democracia fundadora como la francesa.
El hecho es que no habrá ahora una candidata mujer y no habrá una mujer presidenta en Francia, como no hubo una presidenta en Estados Unidos. Pero hubo una presidenta en Chile. Y como hay que analizar lo positivo tanto como lo negativo, debemos reconocer que para las mujeres del mundo entero fue fantástico.
La presidenta Michelle Bachelet
Es desde una perspectiva no chilena que me permito observar el milagro de una presidenta chilena. En su ausencia hoy, tenemos aquí otras protagonistas de ese período, las ex ministras Pilar Armanet, María Soledad Barría, Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte.
El milagro chileno fue que una mujer socialista, agnóstica, “madre soltera” y feminista haya podido representar lo universal en una sociedad mayoritariamente católica y más bien conservadora, o a lo menos tradicional.
En 2008, al hablar de la experiencia de Michelle Bachelet a un grupo de francesas, traté de responder a algunas preguntas:
¿Gobernó como mujer? Michelle Bachelet intentó proyectar los valores del liderazgo femenino y destruir los prejuicios sobre la “incapacidad” de las mujeres para gobernar. Al dejar la presidencia, su tasa de popularidad era muy alta. Por supuesto, muchos balances y muchas críticas se han sucedido desde entonces, pero su tasa de aprobación se mantiene alta.
Pregunta: ¿Gobernó para las mujeres? Respuesta: En su programa de gobierno anunciaba: “Las mujeres no solo debemos tener los mismos derechos que los hombres sino también ejercerlos mediante una verdadera política de apoyo a las mujeres. Que una mujer sea presidenta no debe considerarse como una rareza sino como un augurio”. En mi opinión, intentó cumplir esta promesa.
¿Cambió su gobernanza la vida de las mujeres y los elementos de cultura machista en su país? No se pueden cambiar siglos de cultura machista en cuatro años. Por otra parte, las cifras muestran que la falta de candidatas en los partidos, tanto en Chile como en Francia, lleva a su escasez en el Parlamento y en los consejos municipales. El impacto simbólico de una elección femenina no provoca la elección masiva de otras, ni mucho menos.
¿Qué falta entonces? Falta mucho: entre otras cosas, una presencia significativa de mujeres en el Parlamento permitiría apoyar proyectos de ley contra las discriminaciones. Ejemplo: el 29 de octubre 2007, la Presidenta envío al Congreso un proyecto de ley que establece una representación equilibrada de hombres y mujeres con niveles mínimos de participación femenina y estímulos financieros para los partidos y para las candidatas elegidas, una suerte de ley de la paridad, denominada “ley de cuotas”. El proyecto tuvo la oposición mayoritaria de los diputados. La ley no será tramitada.
Por otro lado, el sistema binominal acentúa las dificultades para las mujeres en Chile, como sucede con la acumulación de mandatos en Francia.
De las respuestas a mis preguntas, podemos retirar algunas lecciones. Sin duda el aspecto simbólico es importante. Después de siglos de ausencia, que una mujer sea elegida a la magistratura suprema mediante sufragio universal y que represente a todo el género humano reviste importancia histórica. No basta que gobierne, como Angela Merkel, debe tener un proyecto feminista, como Michelle Bachelet. Y no basta que tenga un proyecto feminista; tiene que disponer de un respaldo de los partidos y de los parlamentarios, como en España, Y para eso se necesita un apoyo activo de las ciudadanas, y de los ciudadanos. Una masa crítica de mujeres determinadas a cambiar la repartición de los géneros, tanto en el aparato legislativo como en el aparato ejecutivo. Mujeres que se empoderen, que asuman el control de su destino sin esperar que la sociedad masculina se los proponga.
Los factores de evolución de las mujeres en Francia en las últimas décadas
Por último, ¿cuáles han sido los factores de evolución de las mujeres en Francia en las últimas décadas?
En Francia también falta la masa crítica que mencionaba. Pero algunos factores han favorecido la evolución de la vida femenina en Francia. Voy a mencionar solamente la importancia del debate público, con todas las polémicas; el papel del Estado; la educación pública gratuita, aunque tenga defectos; la influencia de las directivas europeas, (en particular sobre los delitos sexuales: acoso sexual, pedofilia, violación) y la tradición laica.
Como saben, la tradición laica incluye las nociones de libertad de conciencia, el bien común de creyentes y no creyentes, la neutralidad del Estado en el terreno confesional y la distinción muy estricta de las esferas pública y privada. El modelo laico incluye la igualdad en el trato a los hombres y las mujeres. En el pasado esta dimensión laica, originada en el siglo de las Luces, el siglo XVIII [dieciocho], ha permitido desvincular la moral ciudadana de la moral religiosa y ha permitido una política sexual y familiar más abierta.
Hoy día se reconoce la voz de los no creyentes humanistas, que Julia Kristeva representó el jueves 27 de octubre en la reunión interreligiosa convocada por el Papa. Entre las diez invitaciones a crear pasarelas entre humanismo religioso y humanismo secular figura este principio “el humanismo es un feminismo”. Dice Julia Kristeva “Las luchas a favor de una paridad política requieren una nueva reflexión sobre la elección y la responsabilidad de la maternidad. La secularización sigue siendo la única civilización que carece de discurso sobre lo materno. Diferente de la religiosidad como de la función paterna, esta vinculación materna (reliance) completa la ética humanista y participa íntegramente en ella”. El principio de que hay también un humanismo singular de los no creyentes y que este humanismo no religioso es un feminismo, se inscribe, en mi opinión, en la gran tradición laica, originada en el siglo de las luces, en su dimensión más tolerante y más feminista, más de cara al futuro.
Solo quisiera agregar que, a mi modo de ver, esta tradición laica a la francesa, este humanismo feminista que desarrolla Julia Kristeva, no excluye en absoluto el diálogo con la diversidad de tradiciones étnicas.
Michèle Sarde
Intervención en el coloquio Diálogos con el conocimiento
Ser mujer en Chile: El largo camino entre poder ser y el poder de ser
Sesión: Mujeres en el poder del Estado
“Enfoque comparativo de las mujeres en Francia y Chile”
Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile, Santiago, 8 de noviembre
Versión integral revisada para este sitio
“¡Quién lo hubiera pensado! Hoy le habla a este Congreso pleno una mujer Presidenta. Aquí están mis diez ministras y mis quince subsecretarias. Aquí está, como lo prometí durante la campaña, el primer gobierno paritario de toda nuestra historia”.
Todos reconocen las palabras de Michelle Bachelet ante el Congreso en mayo de 2006. Nos habría gustado que estuviera con nosotros esta noche. De hecho, con Sonia Montecino y Maïté Albagly, quisimos invitarla. También pensamos en invitar a Sególène Royal, que podría haber ganado las elecciones francesas de 2007 pero no lo logró.
Ustedes me dirán: ¡Da lo mismo! Una mujer presidenta no cambia el destino de las mujeres en general. ¿Seria puro simbolismo? Pero vale la pena analizar este simbolismo.
En las recientes elecciones primarias del partido socialista francés, las dos candidatas fueron eliminadas y el candidato será un hombre. En la vida política, ser mujer no es una ventaja en la Francia de hoy, no más que en la Francia de ayer. Ser mujer aún no da el poder de ser. Al mismo tiempo, como saben, las mujeres chilenas, que han logrado este reconocimiento simbólico de poder ser, no tienen, por ejemplo, el derecho legal de disponer totalmente de su cuerpo.
Las francesas, no más que las norteamericanas nunca tuvieron la suerte de una presidenta. Pero en muchos campos —política familiar, fecundidad, moral sexual y contracepción, actividad profesional— han conquistado algo desde los años setenta.
Dos observaciones sobre la mentalidad de las feministas francesas:
Primero, la importancia de la teoría y de las polémicas, incluido el gran debate universalismo versus diferencialismo, y segundo, el deseo de mixité, palabra difícil de traducir al español o al inglés, la idea de no separarse de los hombres e incorporarlos en las luchas feministas, idea inspirada en una antigua tradición de feministas hombres.
En las últimas décadas, se ha agregado al debate el concepto de diversidad, vinculado a la presencia de muchas mujeres de origen extranjero, con antecedentes culturales, religiosos y étnicos muy diversos, sobre todo en cuanto al tratamiento de las mujeres.
Con respecto a las mujeres chilenas, por las que siento gran cariño, sin haberlas estudiado en mis libros, me impresiona el tema que Sonia analiza en su libro clásico Madres y huachos, la fuerza de las mujeres que tuvieron que conducir su vida solas, ejemplificado justamente por Michelle Bachelet, una mujer soltera con tres hijos y una vida marcada por la resistencia a la dictadura.
Yo no solo creo en las ideas sino también en las personas que las encarnan y que contribuyen a transformar los sueños en realidad. Quisiera rendir homenaje a mis compañeras, las mujeres chilenas y francesas que han hecho realidad este hermoso encuentro: Sonia Montecino, la gran directora de orquesta; Maíté Albagly, una de las primeras en imaginar esta aventura franco-chilena; Adriana Valdés, Pilar Armanet y Marisol Barría, que han hecho tanto por las mujeres chilenas, y todas las invitadas francesas que aceptaron venir por amor a Chile y por la causa de las mujeres: Yvette Roudy, nuestra única ministra de los Derechos de las mujeres, con poder de ministra; Nicole Renaut, la combatiente de siempre; Caroline de Haas, la combatiente del futuro, y Julia Kristeva, nuestra gran intelectual humanista y feminista.
La telenovela histórica
Prever consiste en proyectar en el futuro lo que uno ha percibido en el pasado, decía un filósofo. La historia de las mujeres es su memoria colectiva. Si queremos construir el futuro de las mujeres, hay que aprender de las victorias y de los fracasos del pasado, que representan esta memoria Mi campo en esta presentación es más bien histórico, y mi documentación solo llega a 2007.
Quisiera mencionar los momentos de la historia de las francesas —esta telenovela— que tuvieron repercusiones en la historia colectiva. Luego quisiera analizar brevemente la victoria de Michelle Bachelet y la derrota de Ségolène Royal. Finalmente mencionaré los factores que, en mi opinión, han facilitado cierta evolución de las mujeres en Francia.
La revolución francesa
Al estallar la revolución francesa, las mujeres tenían mucho camino que recorrer. Podemos evocar dos grandes obras de la literatura francesa: Madame Bovary, de Flaubert y Nana, de Émile Zola. Una mujer adúltera y una cortesana, que ejercen cierta influencia sobre los hombres en su sociedad. Una influencia que la revolucionaria Olympe de Gouges, en su Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, describe como “la administración nocturna”.Olympe de Gougesescribía en la misma declaración: “si la mujer tiene derecho a subir al cadalso, también debe tener derecho a subir a la tribuna”. Ella misma vivió esta experiencia, y sus camaradas revolucionarios, los Jacobinos, se encargaron de decapitarla. En 1848, se proclamó el sufragio “universal”, que se aplicaba, claro, a un sólo género. Las mujeres no podían votar.
Lo inverosímil es que hubo que esperar dos siglos, el bicentenario de la revolución, y el trabajo de algunas historiadoras, impulsadas por la norteamericana Joan Scott, para que se tomara conciencia de que la Constitución no incluía a las mujeres en los derechos humanos, no más que en el sufragio,. Aún ahora se sigue hablando en Francia de “droits de l’homme”, derechos “del hombre” y no de derechos humanos.
Esta humanidad de hombres y mujeres estaba encarnada únicamente por los representantes del género masculino. El derecho fundamental de la democracia, el derecho a voto —el llamado sufragio universal— solo era ejercido por los hombres. Las mujeres obtuvieron el derecho a voto en Francia casi un siglo después, en 1945, gracias a de Gaulle. Una recompensa por la participación de las mujeres en la Resistencia. El general De Gaulle, que en algún momento había declarado: “¿Mujeres ministras? ¿Y por qué no un ministerio del tejido?” Las mujeres chilenas obtuvieron el mismo derecho poco tiempo después, en 1949.
Este “fraude histórico” explica la importancia del debate feminista aún hoy entre universalistas y diferencialistas o comunitaristas, debate que las filósofas han denominado “existencialistas contra esencialistas”, o igualdad contra singularidad.
¿Son las mujeres seres universales? ¿Ni más ni menos que los hombres? ¿O son las mujeres la otra parte del género humano, la otra parte del ser universal? En los dos casos, el objetivo es la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Pero ¿una igualdad sin diferencia o una igualdad con diferencia?
Simone de Beauvoir y el debate entre existencialismo y esencialismo
El momento Simone de Beauvoir en 1949 vino a corregir el momento De Gaulle: “No se nace mujer, se llega a serlo”, traducido también con la frase “la mujer no nace, se hace”. El sexo biológico no define a la mujer ni al hombre. Es unaconstrucción basada en la educación y en prejuicios sociales. Esta idea fue una ruptura necesaria.
La vida de la filósofa existencialista, compañera de Jean-Paul Sartre, ilustra su postura. Simone se negó a tener hijos, vivía casi siempre en un hotel, escribía en el café de Flore. No tuvo que compartir las tareas domésticas con su compañero ni llevar niños a colegios ni a consultas médicas.
Los tiempos han cambiado. Hoy las jóvenes feministas quieren amamantar a sus hijos y cuidarlos ellas mismas. La reflexión de Julia Kristeva sobre la maternidad ilustra la importancia de esta temática femenina y feminista contemporánea, que renueva el debate sobre la diferencia. Solo las mujeres viven la experiencia de la maternidad. Esta diferencia esencial y existencial no se puede negar.
Mayo del 68
Otro momento histórico. Les événements de mai 68. La revolución cultural de mayo del sesenta y ocho, que recuerda los recientes movimientos de indignación o de revuelta, prepara un despertar de la opinión y de la conciencia contra todas las relaciones de autoridad y de jerarquía. Más de algún eslogan de la calle se ha hecho famoso: “se prohíbe prohibir”, “toma tus deseos por realidad” o —cantado por voces femeninas— “mi cuerpo me pertenece”.
La ley de interrupción voluntaria del embarazo
Es interesante seguir el itinerario de la ley sobre el aborto, término remplazado por “interrupción voluntaria del embarazo”. Fue precedida por luchas de mujeres y un manifiesto.
El 5 de abril de 1971, Le Nouvel Observateur publica una lista de 343 mujeres que declaran: “Soy una de ellas; declaro haber abortado”. En la lista figuran algunos nombres muy conocidos, como Simone de Beauvoir, Catherine Deneuve, Jeanne Moreau.
El 26 de noviembre de 1974, Simone Veil, Ministra de Salud del Gobierno de Valéry Giscard d’Estaing, presenta al parlamento su proyecto de ley sobre la “interrupción médica del embarazo”. Cada año, explica Simone Veil, treinta mil mujeres desesperadas recurren al aborto clandestino, realizado en condiciones de barbarie. Finalmente, en 1975 se promulga la ley que autoriza la interrupción médica del embarazo en determinadas circunstancias. La ley no despenaliza el aborto pero autoriza a la mujer encinta, angustiada por una situación personal, fuera de su control a interrumpir su embarazo en las primeras diez semanas.
En 1977 el parlamento vota la ley, que legaliza la “interrupción voluntaria del embarazo”. En 1982 la ley Roudy establece el rembolso del procedimiento por parte del sistema de seguridad social del Estado. Maïté y Caroline les hablarán mañana de la situación actual.
A pesar —o a causa— de esta legislación, la tasa de fecundidad de las francesas es hoy la más alta de Europa, con un promedio de dos hijos por mujer.
El ministerio de los Derechos de la Mujer y la ley sobre la paridad
La acción del ministerio dirigido por Yvette Roudy preparó el terreno a la ley sobre la paridad de 1999-2000. Es interesante seguir su itinerario.
El 6 de junio de 1996 se publica en la revista L’Express el “Manifiesto de las Diez” por la paridad política, firmado por diez mujeres de izquierda y de derecha, todas ex ministras, incluyendo a Yvette Roudy de izquierda y Simone Veil de derecha.
El concepto de universalidad se basa en la declaración de derechos humanos, que establece: “Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole”.
Para los universalistas, que niegan la diferencia, el ser humano es neutro, sin distinción de sexo, de raza o de religión. De ahí su rechazo de las cuotas, consideradas como antirrepublicanas. En cambio, para los diferencialistas, un ser humano es hombre o mujer, y tiene un origen étnico particular, una orientación sexual y puede tener o no una religión.
Las mujeres, ¿son una categoría de la humanidad, una minoría, o comparten la humanidad con los hombres de igual a igual? ¿Son compatibles las cuotas con la universalidad del individuo? De la respuesta a esta pregunta dependía la ley de paridad.
Finalmente las feministas lograron demostrar que la humanidad es sexuada, que nacemos hombre o mujer y que la diferencia de los sexos forma parte de la definición universal de la humanidad. En consecuencia, debía incluirse en la constitución la igualdad hombre-mujer como un valor universal. La consiguiente ley sobre la paridad no ha dado lugar a cuotas pero ha restablecido el carácter sexuado del pueblo soberano: mitad hombres, mitad mujeres. Tras encuesta, la opinión pública aprobó las reformas propuestas.
Para llegar a la ley, fue necesario modificar la constitución e inscribir en ella el objetivo de igualdad política entre hombres y mujeres. Se agregó en el artículo 1 de la Constitución que “la ley favorece el igual acceso de las mujeres y los hombres a los mandatos electorales y las funciones electivas, así como a las responsabilidades profesionales y sociales”. Observen que la palabra “paridad” no figura en esta enmienda.
La ley impuso a los partidos políticos la obligación de presentar un 50% de mujeres en las candidaturas de listas y penaliza financieramente a los partidos que no cumplen la norma, sobre todo en las candidaturas uninominales.
¿Resultados de esta ley? No muy buenos. Ha sido eficaz solo en los escrutinios plurinominales de las elecciones europeas y municipales. En las elecciones legislativas con escrutinios uninominales, en cambio, los partidos han preferido pagar multas.
Por supuesto, las leyes no son una varita mágica para cambiar las mentalidades, pero contribuyen poco a poco al cambio. Al menos impiden los retrocesos que a menudo han frenado los avances de las mujeres.
El hecho más reciente en esta telenovela, la repercusión del caso DSK.
En mayo pasado, el Director Gerente del Fondo Monetario Internacional y probable candidato presidencial en Francia, es detenido en Nueva York, acusado de tentativa de violación a una empleada de hotel. No es el hecho en sí, que no se investigó totalmente, sino las reacciones que provoca lo que pone de relieve una situación propia de Francia. Esta situación fue denunciada primero por las feministas en Estados Unidos. Yo la llamaré “el machismo a la francesa”.
Las organizaciones feministas en Francia expresaron indignación ante los comentarios sexistas y laxistas de varios políticos. Caroline de Haas comentará mañana estos hechos, así como la liberalización de la palabra femenina que hemos observado después.
En los años noventa, hubo una primera ministra de Mitterrand y algunas ministras en el gobierno Jospin. Los insultos sexistas contra ellas en la arena política fueron tales que llegó a constituirse un grupo feminista con el nombre intencionalmente provocador Chiennes de garde, “Perras guardianas”. Su objetivo era protestar contra este tipo de insultos o bromas sexistas —de hecho sexuales— dirigidos no solo contra las mujeres que ocupaban puestos políticos sino contra muchas mujeres en posiciones de autoridad o de poder.
Las mujeres temen sobre todo el ridículo y la intimidación.
En comparación con las anglosajonas, las francesas han tenido la pretensión de mantener buenas relaciones con los hombres, que las han adulado en la medida en que no participaran en los asuntos “masculinos” y que no trataran de competir con los hombres, y en la medida en que se mantuvieran en su papel de “mujeres” y, por supuesto, sin unirse para reclamar derechos. En muchos hogares franceses, las mujeres que no tienen ayuda tienen de hecho una doble jornada laboral. La repartición de las tareas domésticas es una de los peores de Europa. Las francesas han preferido insistir en las buenas relaciones con el otro género, más que en las buenas relaciones con sus congéneres. Los movimientos feministas franceses se han centrado en un doble ideal: la igualdad entre las mujeres y los hombres, como en otros países, y “la paz” entre las mujeres y los hombres.
Y han tratado de atraer a los hombres en sus luchas. De hecho, en los movimientos feministas de ayer y de hoy, participan muchos hombres. En definitiva, muchos hombres son feministas y muchas mujeres no lo son, lo que explica, entre otras cosas, la debilidad del movimiento feminista francés en relación con los movimientos anglosajones.
Habría que mencionar también, que se creó, fuera del medio franco-francés, animado por mujeres hijas de inmigrantes, un grupo con el nombre también provocador Ni Putes ni soumises, “Ni Putas ni Sometidas”. Este grupo insistía en la noción del respeto hacia las mujeres exigido por las propias mujeres.
Podemos decir entonces que las jóvenes feministas francesas heredaron de las viejas generaciones este contexto constituido por la voluntad femenina de mantener la paz con los hombres, cierta permisividad sexual, la aparente adulación de de las mujeres por parte de los hombres, el carácter sagrado de la pulsión amorosa y sexual, el rechazo de toda forma de censura, y la protección incondicional de la vida privada, en particular de los hombres políticos.
Sin embargo, el machismo a la francesa también ha causado grandes daños dentro de los partidos políticos y bien puede haber sido un factor en la derrota de Sególène Royal en 2007.
La candidata Royal y la Presidenta Bachelet
Una ganó. La otra no. ¿Por qué?
En 2005 Michelle Bachelet fue designada candidata de la Concertación tras el retiro de la otra pre-candidata Soledad Alvear. Ségolène Royal fue designada como la candidata socialista tras su triunfo en las primarias de 2007. En ambos casos había un deseo de cambio de parte de los electores y, al menos en el caso chileno, una propuesta de cambio de género de parte de los partidos. Bachelet ganó las elecciones en la segunda vuelta en 2006, Royal perdió en la segunda vuelta en 2007.
¿Por qué no ganó Segolène Royal?
El sexismo del partido socialista
Su partido, como dijo un filosofó francés, “sostuvo a la candidata como la cuerda sostiene al ahorcado”. Desvalorizar y ridiculizar fueron las estrategias preferidas de su propio partido. Hay una resistencia histórica del PS francés a integrar las demandas políticas de las mujeres, que viene de lejos. ¿Por qué? El socialista Proudhon, uno de los más ilustres machistas en el pensamiento francés, escribió que “una mujer que ejerce su inteligencia se vuelve una mona fea y loca”. Para los socialistas franceses, contrariamente a los alemanes, por ejemplo, el feminismo era una idea burguesa, y ridiculizaron a las feministas y el movimiento sufragista.
Francia es uno de los países de Europa donde la representatividad de las mujeres, sobre todo en el parlamento, es de las más bajas (menos de 20%: 18, 5% en la Asamblea Nacional y 16,9% en el Senado).
Otros factores incluyen la resistencia de las propias mujeres, una cultura femenina históricamente excluida de las altas funciones del gobierno por la ley sálica y la dificultad que encontró Segolène para representar lo universal en una democracia fundadora como la francesa.
El hecho es que no habrá ahora una candidata mujer y no habrá una mujer presidenta en Francia, como no hubo una presidenta en Estados Unidos. Pero hubo una presidenta en Chile. Y como hay que analizar lo positivo tanto como lo negativo, debemos reconocer que para las mujeres del mundo entero fue fantástico.
La presidenta Michelle Bachelet
Es desde una perspectiva no chilena que me permito observar el milagro de una presidenta chilena. En su ausencia hoy, tenemos aquí otras protagonistas de ese período, las ex ministras Pilar Armanet, María Soledad Barría, Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte.
El milagro chileno fue que una mujer socialista, agnóstica, “madre soltera” y feminista haya podido representar lo universal en una sociedad mayoritariamente católica y más bien conservadora, o a lo menos tradicional.
En 2008, al hablar de la experiencia de Michelle Bachelet a un grupo de francesas, traté de responder a algunas preguntas:
¿Gobernó como mujer? Michelle Bachelet intentó proyectar los valores del liderazgo femenino y destruir los prejuicios sobre la “incapacidad” de las mujeres para gobernar. Al dejar la presidencia, su tasa de popularidad era muy alta. Por supuesto, muchos balances y muchas críticas se han sucedido desde entonces, pero su tasa de aprobación se mantiene alta.
Pregunta: ¿Gobernó para las mujeres? Respuesta: En su programa de gobierno anunciaba: “Las mujeres no solo debemos tener los mismos derechos que los hombres sino también ejercerlos mediante una verdadera política de apoyo a las mujeres. Que una mujer sea presidenta no debe considerarse como una rareza sino como un augurio”. En mi opinión, intentó cumplir esta promesa.
¿Cambió su gobernanza la vida de las mujeres y los elementos de cultura machista en su país? No se pueden cambiar siglos de cultura machista en cuatro años. Por otra parte, las cifras muestran que la falta de candidatas en los partidos, tanto en Chile como en Francia, lleva a su escasez en el Parlamento y en los consejos municipales. El impacto simbólico de una elección femenina no provoca la elección masiva de otras, ni mucho menos.
¿Qué falta entonces? Falta mucho: entre otras cosas, una presencia significativa de mujeres en el Parlamento permitiría apoyar proyectos de ley contra las discriminaciones. Ejemplo: el 29 de octubre 2007, la Presidenta envío al Congreso un proyecto de ley que establece una representación equilibrada de hombres y mujeres con niveles mínimos de participación femenina y estímulos financieros para los partidos y para las candidatas elegidas, una suerte de ley de la paridad, denominada “ley de cuotas”. El proyecto tuvo la oposición mayoritaria de los diputados. La ley no será tramitada.
Por otro lado, el sistema binominal acentúa las dificultades para las mujeres en Chile, como sucede con la acumulación de mandatos en Francia.
De las respuestas a mis preguntas, podemos retirar algunas lecciones. Sin duda el aspecto simbólico es importante. Después de siglos de ausencia, que una mujer sea elegida a la magistratura suprema mediante sufragio universal y que represente a todo el género humano reviste importancia histórica. No basta que gobierne, como Angela Merkel, debe tener un proyecto feminista, como Michelle Bachelet. Y no basta que tenga un proyecto feminista; tiene que disponer de un respaldo de los partidos y de los parlamentarios, como en España, Y para eso se necesita un apoyo activo de las ciudadanas, y de los ciudadanos. Una masa crítica de mujeres determinadas a cambiar la repartición de los géneros, tanto en el aparato legislativo como en el aparato ejecutivo. Mujeres que se empoderen, que asuman el control de su destino sin esperar que la sociedad masculina se los proponga.
Los factores de evolución de las mujeres en Francia en las últimas décadas
Por último, ¿cuáles han sido los factores de evolución de las mujeres en Francia en las últimas décadas?
En Francia también falta la masa crítica que mencionaba. Pero algunos factores han favorecido la evolución de la vida femenina en Francia. Voy a mencionar solamente la importancia del debate público, con todas las polémicas; el papel del Estado; la educación pública gratuita, aunque tenga defectos; la influencia de las directivas europeas, (en particular sobre los delitos sexuales: acoso sexual, pedofilia, violación) y la tradición laica.
Como saben, la tradición laica incluye las nociones de libertad de conciencia, el bien común de creyentes y no creyentes, la neutralidad del Estado en el terreno confesional y la distinción muy estricta de las esferas pública y privada. El modelo laico incluye la igualdad en el trato a los hombres y las mujeres. En el pasado esta dimensión laica, originada en el siglo de las Luces, el siglo XVIII [dieciocho], ha permitido desvincular la moral ciudadana de la moral religiosa y ha permitido una política sexual y familiar más abierta.
Hoy día se reconoce la voz de los no creyentes humanistas, que Julia Kristeva representó el jueves 27 de octubre en la reunión interreligiosa convocada por el Papa. Entre las diez invitaciones a crear pasarelas entre humanismo religioso y humanismo secular figura este principio “el humanismo es un feminismo”. Dice Julia Kristeva “Las luchas a favor de una paridad política requieren una nueva reflexión sobre la elección y la responsabilidad de la maternidad. La secularización sigue siendo la única civilización que carece de discurso sobre lo materno. Diferente de la religiosidad como de la función paterna, esta vinculación materna (reliance) completa la ética humanista y participa íntegramente en ella”. El principio de que hay también un humanismo singular de los no creyentes y que este humanismo no religioso es un feminismo, se inscribe, en mi opinión, en la gran tradición laica, originada en el siglo de las luces, en su dimensión más tolerante y más feminista, más de cara al futuro.
Solo quisiera agregar que, a mi modo de ver, esta tradición laica a la francesa, este humanismo feminista que desarrolla Julia Kristeva, no excluye en absoluto el diálogo con la diversidad de tradiciones étnicas.
Michèle Sarde
Presentation of the exhibition
efFUSIONS: Sculptures and paintings by Danielle Bensky
La Maison française, Washington, D.C., September 8, 2011
Vital combat
Michèle Sarde
Dans la sculpture de Danielle Bensky les forces de vie sont à l’œuvre à travers un combat perpétuel pour se dépasser. Combat vers le haut, refus de la matière de se laisser avilir. Affirmation en soi de l’humain, non pas contre la nature mais avec elle. À l’inverse de tant d’œuvres contemporaines hantées par les ténèbres et la destruction, ces formes créent de la joie, guérissent du désespoir, donnent à voir ce qu'il y a de plus beau dans l’homme, l'élan conjugué de la chair et de l’esprit vers une liberté intérieure qui entraîne avec soi le reste du monde.
L’humain de nos jours tend à s'incarner de plus en plus dans la femme, non plus la femme objet, transformée et parfois défigurée par le fantasme de son compagnon mais la femme créatrice, qui s'éblouit à se contempler dans son rêve d'ascension et qui, contrairement à Narcisse, se regarde dans un miroir sans fixité, dans la mouvance même du monde, C’est cette femme-là que Danielle Bensky arrache pour nous â la dure matière et pour qui elle rêve des équilibres instables et pourtant harmonieux toujours orientés vers le haut.
Dans le passage de la sculpture à la peinture et le renoncement à la troisième dimension se joue un approfondissement des ressources nouvelles que sont la couleur mais surtout la mise à plat d’un espace virtuel infini. Cela correspond justement à la traversée mentale de l’artiste qui a besoin de figurer un univers dont les frontières s’écartent, un espace sans limites qui permet de répondre au caractère incommensurable de l’angoisse face à un chaos, dont il s’agit de se délivrer. L’insecte réussit à entrouvrir sa carapace. Un secret ouvert hante ces œuvres dont les paradigmes graphiques, œil, nœud, abime, origine, matrice, se dévoilent, se dénouent, se fracturent, dans un mouvement de va et vient, un tournoiement, un bouleversement de toutes les énergies. Ce tsunami intérieur qui donne à voir en même temps le surgissement incontrôlable de la vague, sa force de destruction et l’état de l’espace quand elle se retire, évoque irrésistiblement l’idée de révolution- La révolution dans tous ses cycles solaires et lunaires, naturelle autant qu’historique et spatiale. De cet enfermement dans la matière et son mystère, de ce labyrinthe d’ombres et de lumières, de cette menace évoquée plutôt que signalée, l’œuvre parvient à flécher la sortie. Ce faisant l’artiste réconcilie son œuvre picturale avec son œuvre sculpturale, figurée dans la représentation d’une sculpture dans une arène de peinture d’où l’humain se redresse en soulevant un autre humain. Ainsi s’effectue devant nos yeux la sublimation de l’aventure intérieure et sa métamorphose.
Life-Force Struggle
Words by Michele Sarde
In Danielle Bensky’s sculpture, life forces are at work through a ceaseless struggle to transcend limits. It’s a struggle to reach upwards, refusing to admit the degradation of physical reality, an intrinsic assertion of our humanity, not against nature but joining her in the effort. Contrary to so many contemporary works of art haunted by darkness and destruction, these forms create joy, alleviate despair and show the finest of human qualities: spirit and flesh conjoined in a thrust towards an inner freedom bringing all else in its wake.
The quintessentially human tends to express itself more and more in our time through the feminine, no longer woman-as-object, transformed and sometimes disfigured by men, but woman creating, who delights in contemplating her own ascending dream, and who, unlike Narcissus, looks into a moving mirror, a mirror moving with the world itself. It is this very woman that Danielle Bensky plucks out from the toughness of matter and for whom she dreams up a fragile yet harmonious equilibrium always reaching above eye-level.
In the transition from sculpture to painting, we see not only an exploration of new resources involving color but above all the deployment within just two dimensions of an infinitely virtual space. This is reflective of the mental trajectory of our artist who needs to imagine a universe with fluid boundaries, a limitless spatiality consonant with immeasurable anguish in the face of chaos, a chaos which must be exorcised. An open secret haunts these painterly works whose paradigmatic themes, whether eye, knot, abyss, origin or matrix, are now revealed, now dissolved, now fractured, in a giddying back and forth, a spinning around, transpiercing and commanding artistic energies. This inner tsunami which deploys the uncontrolled surging of the wave – its powers of destruction – yet also shows the upending of space when it recedes, irresistibly evokes the idea of revolution: revolution in all its solar and lunar cycles, whether in nature or in historical space. From within the encompassing mystery of matter, this labyrinth of shadow and light, this encroaching threat merely evoked rather than demonstrated, Bensky’s work manages to show the way out. We thus are witness to the sublimation of the core experience of the artist and its metamorphosis.
[Translated from French by Roger Bensky]
Yourcenar sin máscara
Presentación en el coloquio “Marguerite Yourcenar y los espejos de la alteridad”
Universidad de los Andes, Bogotá, 10-11 de marzo de 2011
Lectura dramatizada a cargo del Teatro Libre dirigido por Ricardo Camacho
Fue en un festival de teatro de Aviñón, al asistir a un monólogo de Véronique Daniel sobre Simone de Beauvoir, que tuvimos la idea de componer una obra en la que pudiéramos observar la brecha entre lo que se puede llamar “el monumento Yourcenar”, la autora que recibió dos premios Femina, la académica en toda su gloria, por un lado, y por el otro la mujer, en su quehacer cotidiano, con sus debilidades, sus cóleras y sus pasiones.
¿Por qué no intentar una aventura algo diferente?, nos dijimos. Hacer oír la voz de Yourcenar en un momento clave de su existencia, a comienzos de 1980. Su compañera Grace Frick acaba de morir y la escritora está a punto de ingresar en la Academia Francesa, mientras se prepara a partir en un crucero en el Caribe con el joven Jerry Wilson. Este episodio marcará el comienzo de su caída en el sufrimiento, cuyo eco puede oírse nítidamente en ¿Qué? La eternidad. De una voz pasaremos así a varias voces que se mezclan con la voz de la narradora en el último volumen del Laberinto del mundo, con las de Alexis, Adriano, Zenón, Natanael y de todos sus personajes, que forman una especie de coro que la escritora maneja con maestría. Y, de las personas reales, Jerry y Daniel, que escoltan a Marguerite en el viaje a la India, pasamos también, sin frontera, a Egon y Frantz, personajes literarios de ¿Qué? La eternidad.
Tal vez —así lo esperamos— la originalidad de este proyecto sea nuestro respeto lúdico de la palabra de Yourcenar, que se puede leer en la obra, abiertamente o en filigrana.
La propia escritora se interesó mucho en el teatro, y la Sociedad Internacional de Estudios Yourcenarianos dedicó dos boletines a la dramaturga Yourcenar. Los autores de los artículos nos recuerdan que Yourcenar se oponía a la idea de que sus obras de teatro fueran solo una “ocupación secundaria”. Por el contrario, hacía notar que La sirenita, por ejemplo, representó la división de las aguas entre su vida antes de 1940 y su vida después y permite prever los paisajes donde Zenón realiza su renuncia. Insistía en las relaciones entre Electra o la caída de las máscaras y su novela El tiro de gracia. Y afirmaba que ¿Quién no tiene su minotauro? resume la visión del mundo que fundamenta todos sus libros.
Sin embargo, observemos que, fuera de Dar al César, las obras teatrales de Yourcenar no son “originales” sino textos griegos reescritos. De manera ecléctica, se inspiró tanto del teatro Noh de Japón para El diálogo en el pantano como de la commedia dell’arte para Dar al César.
En todo caso, lo que Marguerite Yourcenar deseaba lograr, como lo escribía ella misma en Alcestes, era “la obra más sencilla posible”. ¿Herencia clásica de una lectora precoz de Racine? Además de las tragedias griegas, había leído Fedra a los ocho años con su padre, y luego Shakespeare, Maeterlinck e Ibsen.
Nosotras, lo que hemos leído sobre todo es Yourcenar, y nuestra obra, cuyo título es evidentemente una alusión a su Electra, es una suerte de collage de sus textos, en el cual hemos llenado vacíos —lo que ella llamaba rejointoyer— a fin de revelar los vínculos secretos entre autor, narrador y personaje.
Reconocerán ustedes en Grace Frick, “amiga y traductora”, y Jerry Wilson, compañero de viaje, personas cercanas a la autora, que desempeñaron papeles bien descritos en las biografías. Reconocerán en las máscaras los personajes de la ficción yourcenariana. A veces hemos tomado el lugar de la autora de las cartas a fin de reconstituir sus destinatarios. Remedando a Proust, podemos decir que no hay una clave sino ocho o diez para algunos personajes.
Ante todo, hemos querido reconstruir el monumento, usando “piedras auténticas”, es decir, fragmentos de sus palabras, como se expresan en la diversidad de sus escritos —correspondencia, entrevistas, ensayos, ficción. Dicho de otro modo, reconstituir la alquimia, mediante la cual lo vivido por una persona, en su parte más íntima y más oscura, se transforma a través del lenguaje universal de la obra de arte. Probablemente Yourcenar no habría podido captar este proceso entre magia y erudición en ella misma, y hemos evocado en sus propios términos su fascinación por “el puñal para matar el yo”.
Es entonces como yourcenarianas y escritoras que hemos intentado, modestamente, la empresa de evocar lo más exactamente posible las relaciones turbias y tormentosas que la autora mantiene con sus personajes, en la frontera entre la singularidad de una vida y el infinito de una obra. En efecto, es este infinito, o más bien esta eternidad, lo que congela la última pasión de la mujer ya vieja en el espejo de la desesperación banalmente humana y que restablece en el orden teatral la función misma de la tragedia.
Élyane Dezon-Jones y Michèle Sarde
Yourcenar sans masque
Présentation au colloque « Miroirs de l’altérité chez Marguerite
Yourcenar »
Universidad de los Andes, Bogota, 10-11 mars 2011
Lecture dramatique réalisée par le Teatro Libre sous la direction de Ricardo Camacho
C’est au festival d’Avignon, après avoir assisté à un monologue de Véronique Daniel sur Simone de Beauvoir, que nous avons eu l’idée de composer une pièce de théâtre mettant en scène l’écart entre ce qu’on peut appeler le “monument Yourcenar”, l’auteure qui reçut deux prix Femina, l’Académicienne dans toute sa gloire, d’un côté, et de l’autre la femme, à l’œuvre dans son quotidien, avec ses faiblesses, ses colères, et ses passions.
Pourquoi ne pas tenter une aventure un peu différente ? avons-nous pensé : faire entendre la voix de Yourcenar à un moment clé de son existence, début 1980, juste après la mort de sa compagne Grace Frick, juste avant son élection à l’Académie française, dans l’attente d’une croisière dans les Caraïbes avec le jeune Jerry Wilson – qui marquera le début d’une descente dans des souffrances dont l’écho se retrouve, noir sur blanc, dans Quoi? L’Éternité. D’une voix, nous passerons ainsi à des voix, mêlant celle de la narratrice dans le dernier volume du Labyrinthe du monde, avec celles d’Alexis, d’Hadrien, de Zénon, de Nathanaël et de tous ses personnages, qui forment une sorte de chœur sur lequel l’écrivaine exerce sa maîtrise. Et des personnes réelles Jerry et Daniel qui escortent Marguerite dans le voyage en Inde, nous passons aussi sans frontière à Egon et Frantz, personnages littéraires de Quoi ? L’Eternité.
Peut-être – et en tous cas nous l’espérons – est-ce notre démarche de respect ludique de la parole yourcenarienne telle qu’on peut la lire ouvertement ou en en filigrane dans son œuvre qui fait l’originalité de notre projet.
Yourcenar elle-même, comme vous le savez, s’est beaucoup intéressée au théâtre, et deux Bulletins de la Société Internationale d’Études Yourcenariennes. Les auteurs des articles nous rappellent que Yourcenar s’opposait à l’idée que ses pièces ne fussent « qu’une occupation secondaire ». Elle soulignait au contraire que La Petite Sirène, par exemple, “a représenté le partage des eaux entre [sa] vie d’avant 1940 et celle d’après” et “fait prévoir les paysages où Zénon accomplit sa renonciation”. Elle insistait sur les rapports entre Electre ou la chute des masques et son roman Le Coup de gråce. Elle affirmait que Qui n’a pas son Minotaure? résumait “la vision du monde qui soutient tous [ses] livres”.
Remarquons cependant qu’à part Rendre à César, les pièces écrites par Yourcenar ne sont pas des “originales” mais des réécritures de textes grecs. Éclectique, elle a emprunté aussi bien aux techniques non occidentales du Nô japonais pour son Dialogue dans le marécage qu’à la commedia dell’arte pour Rendre à Cesar.
Mais dans tous les cas, ce qu’elle souhaitait faire c’est, comme elle l’écrivait dans Alceste, “la pièce la plus désencombrée possible”. Héritage classique d’une lectrice précoce de Racine ? Outre les tragiques grecs, elle avait lu Phèdre à huit ans avec son père, puis Shakespeare, Maeterlinck et Ibsen.
Quant à nous, c’est Yourcenar que nous avons lue en priorité, et notre pièce – dont le titre est bien sûr un clin d’oeil à son Electre – est une sorte de collage dans lequel nous avons “rejointoyé” des fragments de son œuvre pour démasquer les liens secrets entre auteur, narrateur et personnage.
Vous reconnaîtrez dans les personnages de Grace Frick « amie et traductrice » et de Jerry Wilson, compagnon de voyage, des proches de l’auteur, dont les rôles sont attestés par les biographes de Yourcenar. Vous reconnaîtrez dans les masques les personnages de la fiction yourcenarienne. Nous nous sommes parfois substituées à l’auteure des lettres pour reconstituer ses destinataires. Pastichant Marcel Proust, nous pouvons dire qu’« il n’y a pas une seule mais huit ou dix clés » pour certains de nos personnages.
Avant tout, notre pièce entend, à l’aide de « pierres authentiques » c’est-à-dire de fragments de la parole de Yourcenar telle qu’exprimée dans la diversité de ses écrits –correspondance, entretiens, essais, fiction – reconstituer le monument. Autrement dit reconstruire l’alchimie par laquelle le vécu d’une personne, dans sa part la plus intime et la plus obscure, se métamorphose dans le langage universel de l’œuvre d’art. Cette saisie d’un processus à mi chemin, entre « la magie et l’érudition », Yourcenar n’aurait sans doute pas pu l’effectuer sur elle-même et nous avons évoqué dans ses termes à elle son goût pour le « poignard à tuer le moi ».
C’est donc modestement en tant que yourcenariennes et en tant qu’écrivaines
nous-mêmes, que nous avons tenté ce pari, d’évoquer le plus «
exactement » possible, les relations troubles et tourmentées que l’auteur
entretient avec ses personnages à la frontière entre la singularité d’une
vie et l’infini d’une œuvre. Oui c’est bien, en ligne de mire, cet infini, ou
plutôt cette éternité qui gèle la dernière passion de la femme
déjà vieille dans la glace du désespoir banalement humain, et qui «
retrouve » dans la mise en ordre théâtrale la fonction même de la
tragédie.
Élyane Dezon-Jones et Michèle Sarde
Intervention à l’Assemblée des Femmes, La Rochelle, 25 août 2010
L’Ascension sans la chute de Michelle Bachelet, Présidente de la République chilienne
Version intégrale révisée pour Internet
Lorsque mon amie Yvette Roudy m’a aimablement proposé de venir parler ici de la diversité, j’ai tout de suite pensé à la diversité de la diversité. Pour moi, elle est d’abord géographique. J’ai habité dans plusieurs sociétés, j’ai écrit sur les différences culturelles notamment entre Américaines et Françaises. L’expatriation est un miroir qui permet de mieux se connaître en se rapprochant de l’autre. Depuis quelques années, je vis au Chili et j’y ai assisté à un événement, l’élection de Michelle Bachelet, que je considère comme une démonstration et comme une leçon pour toutes les femmes et pour toutes les démocraties. C’est de cette diversité là que je voudrais m’entretenir avec vous aujourd’hui.
L’histoire de l’ascension sans la chute de Michelle Bachelet en effet vaut d’être racontée ; aux petites filles d’abord parce qu’elle est édifiante, aux femmes ensuite parce qu’elle est exaltante, et enfin au reste de la société masculine pour leur démontrer que yes we can, que oui, nous aussi, on est cap de gouverner. J’ai donc résolu de vous la raconter, mon expérience américaine m’ayant formé au goût des success stories, des histoires qui finissent bien, où contre toute attente, un personnage improbable, se hisse de la manière la plus imprévisible au sommet de la montagne et y plante le drapeau de son clan ou de son pays, ou – en l’occurrence et c’est plus rare – de son genre.
Cela fait bien des décennies qu’un peu partout on discute, qu’on suppute, qu’on théorise la sortie des femmes de la sphère privée, leur accession au monde professionnel, leur représentation et leur responsabilisation dans la sphère publique. Et voilà qu’en 2005, il n’y a pas cinq ans, dans un lointain pays d’Amérique latine non exempt de machisme, une femme seule, en apparence ni plus éblouissante ni plus géniale que d’autres, a réussi à se faire élire dans des conditions démocratiques inattaquables, a réalisé un mandat non pas irréprochable – la perfection n’étant pas de ce monde – mais plus que respectable, et, la constitution interdisant une nouvelle candidature dans la foulée, a terminé son temps avec plus de 84% d’opinions favorables.
Michelle Bachelet, présidente de la République chilienne. Pour en arriver là, quel carrefour de résultantes, quel ensemble de rendez vous réussis ! Parce qu’elle est rare, cette ascension féminine est exemplaire. Et parce qu’elle s’est produite dans une démocratie dont le fonctionnement n’est pas très éloigné du nôtre, elle apporte des réponses à des questions qui sont aussi les nôtres et induit une nouvelle problématique valable pour le Chili, pour la France et pour l’histoire des femmes dans toute la planète.
Comment se faire élire au plus haut poste de l’État quand on est une femme ? Comment concilier la sphère publique à laquelle on accède pour la première fois avec la sphère privée où on a été confinée pendant des siècles ? Comment gouverner avec une symbolique entièrement nouvelle ? Comment faire coïncider l’image du pouvoir séculairement masculin avec un corps, un psychisme et des stratégies de femme ? Comment réussir à gouverner et emporter, en quittant le gouvernement, autant voire plus de popularité qu’à l’entrée ? Comment faire profiter les autres femmes de cette position suprême sans s’aliéner les hommes ?
L’évocation de cette grande aventure permettra de répondre à quelques unes de ces questions sans éluder bien entendu les nombreux obstacles et handicaps liés non seulement à la pratique du pouvoir mais surtout au genre de la représentante de ce pouvoir.
Première question : Comment Michelle Bachelet a-t-elle réussi à se faire élire ou comment la première femme a t-elle traversé le plafond de cristal qui éloigne les femmes politiques de la candidature gagnable à la magistrature suprême, au Chili comme ailleurs ?
Quelques éléments de réponse qui, dans ce modèle particulier, passent par la nécessité de rafraîchir l’image des partis, de représenter les citoyens, d’incarner les valeurs de la mémoire collective, et last but not least d’annoncer une politique pro genre.
1er facteur : Rafraichir l’image des partis
Ce n’est certes pas de gaité de cœur que les partis politiques se résolvent à mettre une femme en orbite présidentielle. Mais les démocraties modernes souffrent facilement d’usure. Les citoyens veulent de la chair fraîche, toujours plus nouvelle pour incarner le fameux changement, qu’ils réclament à cors et à cris à chaque nouvelle élection. Et la « Concertation », coalition de partis de gauche et de centre gauche, gouverne depuis 16 ans, lorsque commence la campagne présidentielle au Chili en 2004 Du président socialiste sortant, Ricardo Lagos, on est en général très content - il part avec plus de 64% d’opinions favorables. Mais il ne peut pas se représenter et le peuple veut de nouvelles têtes ; sinon il menace – dans les sondages – de changer de camp. Alors, faute de changer de camp, pourquoi plutôt ne pas changer de genre ?
Les partis ont-ils froidement verbalisé la manœuvre ? En tout cas face à la saturation citoyenne, la Concertation présente à ses primaires non pas une mais deux femmes, toutes deux respectables. La socialiste Michelle Bachelet, la Démocrate chrétienne Soledad Alvear. Les partis de la coalition opposent peut-être aussi les deux femmes, comme ils aiment souvent à le faire – suivez mon regard – pour jouir du spectacle de crêpage de chignon. Dans ce cas il n’aura pas lieu. À la figure patriarcale et autoritaire du président Lagos, succède une figure dont on dit qu’elle est maternelle plus que matriarcale. Les partis de la Concertation ont bien joué en mettant pour ce coup leur machisme au placard. Pour ce coup là seulement. Et pour la première fois au Chili comme dans d’autres démocraties de l’époque, on présente une candidate capable de gagner.
La volonté de changement peut donc profiter aux femmes. Elle permet de s’offrir du neuf sans trahir l’ancien. Faute de changer de camp, on change de genre ou de couleur. C’est ce qui s’est produit aux États-Unis avec Obama, qui – ne l’oublions pas – a été lui aussi confronté aux primaires avec une femme. C’est ce qui s’est produit en France avec Ségolène Royal. Quant au socialisme de la candidate chilienne, il apparaît aux citoyens comme un choix idéologique humanitaire plus que comme une militance partisane. Les partis au Chili comme en France commencent à avoir mauvaise réputation, ce qui explique aussi la préférence donnée à Michelle Bachelet sur Soledad Alvear dont le mari a été président de la Démocratie chrétienne et qui est davantage perçue comme une aparatchik de son parti, traversé de ces luttes intestines qui déplaisent tant partout à l’opinion.
Un examen détaillé de la biographie et de l’image de Michelle Bachelet permet de comprendre mieux pourquoi dès les primaires on a préféré à une figure plus conventionnelle, une femme seule, libre d’un parti comme libre d’un homme. Une femme qui a réussi à représenter les citoyens et les citoyennes aussi bien qu’incarner au féminin les valeurs de la République. Or on vote en général en fonction de deux critères : ses intérêts et son idéal .Et un bon candidat doit donc à la fois représenter les électeurs et incarner leurs valeurs.
2e facteur : Représenter les citoyens
En 2006 donc, Michelle Bachelet entame face à Soledad Alvear la première étape des primaires de la Concertation, situation qu’aborderont aussi plus tard Ségolène Royal en France et Hillary Clinton aux États-Unis. Là aussi une première : le profil personnel de Michelle Bachelet est totalement à contre courant des valeurs traditionnelles. Face à sa rivale chrétienne, épouse et mère, la candidate Bachelet, médecin de formation et de pratique, qui fut Ministre de la Santé et la première Ministre de la Défense dans le gouvernement de Lagos, se présente avec l’image provocatrice d’une mère de trois enfants de deux pères différents, célibataire et féministe. « Je suis socialiste, agnostique, séparée (le divorce à l’époque n’existe pas) et femme, mais nous travaillerons ensemble », avait-elle déclaré sur un char militaire, lorsqu’elle a été nommée ministre de la Défense. Toutes ces étiquettes sont de nature à faire frémir un électorat majoritairement catholique et familialiste, moraliste, traditionaliste et machiste. La candidate a l’apparence physique d’une femme ordinaire sans recherche de maquillage ou d’élégance mais non dénuée de charme. À ses côtés, nul compagnon mais une mère qui fut une militante de gauche respectée.
Son adversaire, la juriste Soledad Alvear, est démocrate chrétienne comme les deux premiers présidents post dictature. Elle a été Garde des Sceaux et Ministre des Affaires étrangères et a résisté aux pressions du gouvernement Bush, lors du vote sur l’Irak aux Nations Unies. Elle est admirée au Chili pour avoir dirigé la campagne du deuxième tour du futur président Ricardo Lagos, aux dernières élections. Elle ne manque ni de compétence ni d’éloquence.
Après s’être juré dans un café et devant des photographes de presse de se combattre loyalement, les deux femmes s’affrontent dans un débat national télévisé. Mais très vite Soledad Alvear renoncera à concurrencer sa rivale socialiste et préférera se désister et jouer la solidarité en soutenant la candidature de son ex adversaire. Soledad Alvear n’en sera pas moins élue triomphalement au Sénat avec près de 44% des voix, meilleur pourcentage national. Retenons que dans un pays catholique où non seulement l’Eglise mais aussi l’Opus Dei jouent un rôle actif, c’est l’agnostique qui gagne la bataille contre la chrétienne.
Alors au mépris des clichés, pourquoi la candidate imprévisible plutôt que l’autre ? Autrement dit, quels sont les ingrédients du charisme en général et du charisme féminin en particulier qui lui ont permis de gagner une élection nationale.
Pour le comprendre il faut faire un détour par l’histoire et l’anthropologie chilienne. L’anthropologie d’abord. L’anthropologue Sonia Montecino a brillamment démontré dans un livre devenu classique, Madres y Huachos NOTE , que le modèle du couple amérindien et le noyau familial de la société chilienne est le duo de la mère et du bâtard. Au plan symbolique le géniteur est le conquérant espagnol, la mère est l’indienne colonisée et abandonnée par son séducteur. Le père espagnol ne fonde pas de famille avec la mère indienne, il essaime des foyers successifs avec mère et enfants. Les mères sont célibataires et chefs de famille, les enfants sont naturels et élevés par leurs mères. Ce modèle a formé le substrat anthropologique de la société chilienne, notamment dans les classes défavorisées où beaucoup de femmes ne se marient pas et élèvent leurs enfants seules.
Dans un pays marqué par le catholicisme, le culte de Marie, à la fois vierge et mère, renforce cette représentation de la femme à laquelle on peut également identifier le profil de la candidate. Dès les débuts de la République chilienne a émergé la figure de la Virgen del Carmen, vierge républicaine. Paradoxe historique et national : le Chili est une république laïque avec une Vierge comme emblème. En ce sens la mère célibataire, la chef de famille Michelle Bachelet, était plus représentative pour les Chiliennes et même pour les Chiliens que l’impeccable Soledad Alvear, conforme aux valeurs traditionnelles de la bourgeoisie.
Revers du décor toutefois: malgré ses efforts pour s’imposer comme personne indépendante, Michelle Bachelet ne parviendra pas à sortir totalement du rôle de mère de la nation dans lequel l’ont enfermée les médias et l’opinion publique.
3e facteur : Incarner la mémoire dans l’inconscient collectif et l’histoire du pays
Michelle Bachelet gagnera, non seulement parce qu’elle est représentative de ce modèle enraciné dans l’anthropologie chilienne, mais aussi pour des raisons historiques particulières. Parce qu’elle incarne une souffrance enfouie dans l’inconscient collectif pendant une génération, celle de la victime de la dictature. Parce qu’elle incarne en quelque sorte l’histoire du pays. Pour le comprendre faisons un bref rappel de l`histoire du Chili, et notons en passant que la diversité historique explique aussi la diversité des comportements y compris ceux des citoyens face au vote.
Comme vous le savez, à la suite du coup d’État qui mit fin violemment au régime du président socialiste Salvador Allende en 1973, le Chili connut dix-sept ans de dictature incarnée par le Général Pinochet et marquée par la suppression des droits, les arrestations arbitraires, la pratique de la torture et la disparition de milliers de militants. En 1989, le dictateur organise un plébiscite qu’il perd à sa grande surprise et qui débarrasse le pays du régime militaire avec les premières élections démocratiques. La Concertation, coalition de partis de gauche et de centre gauche, rétablit lentement la démocratie et les valeurs républicaines. Elle sera réélue continument pendant vingt ans jusqu’à cette dernière année où le 11 mars 2010 elle cède le pouvoir à une droite modérée, détachée du stigma associé à la dictature militaire.
La dictature a laissé sur l’inconscient collectif chilien une empreinte tragique d’autant plus forte qu’on en on en a moins parlé à l’intérieur du pays qu’à l’extérieur et que le gouvernement militaire garde ses nostalgiques. Et il faut dire aussi que le gouvernement d’Allende n’a pas laissé que des bons souvenirs, même dans le peuple, où il est associé à un désordre éradiqué par les militaires.
Or Michelle Bachelet est à la fois fille de militaire et fille d’une victime de la dictature militaire, vouée donc au plan symbolique à la réconciliation des contraires. Elle a étudié la stratégie militaire à Santiago et la défense continentale à Washington ; elle a été nommée par le président Lagos au ministère de la Défense, où elle a étonné par sa maîtrise du commandement et du pas militaire. Une image a marqué durablement l’opinion publique : la photo de Michelle Bachelet, alors ministre de la Défense, revêtue d’un uniforme militaire sur un tank durant une expédition de terrain lors des inondations de 2002.
Surtout Michelle Bachelet est la fille d’un général loyaliste et républicain, qui s’est élevé contre la dictature et qui est mort dans les geôles de Pinochet. Elle-même toute jeune et sa mère ont été torturées dans la sinistre villa Grimaldi. Puis elle a connu le long exil des réfugiés chiliens dans l’Allemagne de l’est d’Angela Merkel où elle fera des études de médecine. Pendant ses campagnes – primaires comme présidentielles – la candidate socialiste fit peu état de cet épisode douloureux et la presse, majoritairement de droite, encore moins. Mais cette incarnation de la douleur d’un peuple, elle la porte dans son vécu, un peu comme Simone Veil en France. La victime de la dictature fasciste d’Augusto Pinochet, la victime de la Shoah doivent à leur tragique expérience et surtout à leur dignité et leur résilience, une partie de leur popularité c’est-à-dire de l’expression d’un respect gagné. Simone Veil n’a jamais été candidate à la présidence de la république mais elle est une des personnalités les plus populaires de France. Et c’est une popularité de même calibre qui portera Michelle Bachelet à la magistrature suprême et l’y maintiendra.
À titre de comparaison, la Chancelière allemande Angela Merkel est un autre exemple de candidate produit de l’histoire de son pays. Angela Merkel, au carrefour de deux Allemagnes, a profité, selon Barbara Stiegler NOTE , des avantages des deux. Elevée dans une ambiance relativement égalitaire en Allemagne orientale, elle est apparue sur le devant de la scène politique ouest allemande dans la foulée des mouvements féministes au bon moment. N’ayant pas eu d’enfant elle n’a pas été personnellement confrontée aux problèmes des Allemandes de l’ouest empêchées de travailler par le peu de crèches et de soutien des mères au travail. Elle est représentative non seulement des femmes mais aussi des hommes de l’Allemagne fraichement réunifiée. Chrétienne dans un pays communiste, elle incarnait une dissidence de bon aloi dans les deux Allemagnes.
Angela Merkel et Michelle Bachelet apparaissent toutes deux à un moment de l’histoire de leurs pays respectifs comme représentatives des citoyens et comme incarnant les valeurs de cette même citoyenneté. Voilà en partie pourquoi elles seront respectivement élues. Voilà en quoi ces deux femmes toutes deux exceptionnelles et toutes deux semblables à leurs contemporaines, sont à la fois si proches et si différentes. Car l’une est féministe et l’autre pas. L’une considère que sa carrière scientifique et son origine est-allemande sont des ingrédients plus significatifs que son sexe et n’engagera pas de politique du genre. L’autre fait aux femmes des promesses et les tiendra.
4e facteur : Annoncer une politique favorable aux femmes
En effet, Michelle Bachelet n’a jamais eu peur de se présenter comme une féministe et dans ses promesses de campagne elle a annoncé aux femmes qu’elle ferait tout pour améliorer leur condition. Même si elle a peu utilisé le mot, elle n’a jamais manqué une occasion de faire valoir des revendications de genre. Cette préoccupation était authentique et la suite l’a prouvé. Les femmes l’ont crue et ont eu raison de la croire puisque leur présidente a tenu ses promesses. Elles ont voté en majorité pour elle et elles sont allées voter en plus grands nombres qu’avant. Contrairement à Angela Merkel que le sujet n’intéressait pas, contrairement à la présidente d’Argentine Cristina Fernández Kirchner, qui, d’après Diana Maffia NOTE , a revendiqué avant tout son exceptionnalité par rapport aux autres femmes, Michelle Bachelet est une authentique féministe qui va accéder à la position suprême de chef d’État en faisant valoir les droits de toutes les femmes.
Et le style féminin, ce ne sera pas seulement de porter une jupe ou de ne pas afficher des ambitions guerrières, ce style, Michelle Bachelet l’articule autour d’un concept démocratique, celui de la participation citoyenne. La gouvernance est l’affaire de tous. Il ne suffit pas de voter une fois pour un ou même une chef. Le citoyen et la citoyenne doivent être maîtres de leur destin tout au long du processus démocratique. Ségolène Royal elle aussi développera ce concept clé dans Désir d’Avenir. Passer d’une démocratie représentative à une démocratie participative permettrait de mieux intégrer les femmes qui ont plus d’énergie à mettre au service de moins d’Ego. Dans le cas chilien et pour toutes les raisons déjà invoquées, la mayonnaise va prendre et Michelle Bachelet sera élue présidente de la république chilienne avec plus de 53,5% des voix contre 46,5 % à son adversaire de droite Sebastián Piñera, en bénéficiant de 286.000 voix féminines de plus que les voix masculines.
Cette fois nous sommes au seuil d’une nouvelle aventure. La phase de transition et de passation des pouvoirs, qui dure approximativement deux mois, va mettre en place les mécanismes du changement symbolique, non pas d’un gouvernement à l’autre ou d’un camp à l’autre mais d’un genre à l’autre.
Deuxième question : Comment s’est découlée cette intronisation de la Présidente et la période de transition entre l’élection et la passation des pouvoirs, deux premières dans l’histoire de la démocratie chilienne ?
« Qui aurait pu le penser ? Aujourd’hui c’est une femme Présidente de la République qui s’adresse au Parlement. Et voici mes dix ministres femmes et mes quinze sous-secrétaires d’État. Voici, comme je l’ai promis durant ma campagne, le premier gouvernement paritaire de toute notre histoire ». Ainsi s’exprimera devant le Parlement réuni en séance plénière la première femme chef d’État de la République du Chili le 21 mai 2006, en présentant son nouveau gouvernement égalitaire et proportionnel : dix femmes, dix hommes ; huit chrétiens, huit agnostiques, trois juifs et un athée.
L’événement est inouï : une femme chef d’État qui annonce un gouvernement paritaire. Cristina Fernández en Argentine ne l’a pas fait, Angela Merkel non plus. Ségolène Royal et Hillary Clinton l’auraient peut-être fait mais elles n’ont pas été élues. Zapatero l’a fait mais il n’a pas l’avantage d’être une femme.
Le jour de la victoire de Michelle Bachelet, les femmes envahirent les rues revêtues de l’écharpe présidentielle tricolore à l’image de leur élue. Désormais n’importe quelle petite fille pourrait légitimement aspirer à conduire un jour les destinées de la nation. La solidarité et la fidélité des femmes pauvres resteront acquises jusqu’au bout à celle qu’on nomme familièrement « la Michelle » ou tout naturellement « la Presidenta ».
« Je dirai ce que je pense et je ferai ce que je dis, parole de femme ». Le fantôme du président Allende, suicidé dans ce lieu même, flotte encore au balcon du palais où la nouvelle chef d’état prononce son premier discours. Un discours de réconciliation qui résonne fortement sur les lèvres de celle qui rappelle qu’elle n’a pas été hissée à son poste par la soif de pouvoir mais par la volonté de servir. On me dira que tous les politiciens usent des mêmes mots et des mêmes images. Mais « parole de femme » ! Dans cette bouche féminine, ces mots-là prennent une résonance nouvelle car c’est une voix d’un calibre différent, une voix qu’on n’a pas l’habitude d’entendre, qui les prononce.
Cette fille toute simple et un peu enrobée représente dans sa corporalité même les transformations dans les relations du féminin et du pouvoir. Non plus le pouvoir de l’oreiller qu’évoquait Olympe de Gouges, le pouvoir indirect de la favorite ou de la concubine, mais le pouvoir légitime issu des urnes et des citoyens, tous genres confondus. Et d’entrée de jeu, cette inscription du féminin se fait à tous les niveaux, et d’abord dans la symbolique de la langue.
La polémique symbolique a en effet commencé avec les problèmes de langage associé à l’union contradictoire du pouvoir et de la féminité. Fallait-il dire la Presidenta ou la Presidente ? L’intéressée trancha sans états d’âme et les photographies officielles légendèrent cette première imprévue : Michelle Bachelet, Presidenta de Chile. Le pouvoir suprême avait légitimement intégré un corps féminin et ce n’était pas le hasard mais la volonté du peuple qui faisait d’une présidente une reine.
Autre symbole prioritaire du genre : le vêtement. Les commentaires avaient été bon train dans les dernières semaines pour imaginer quelle tenue porterait…le trente-huitième président, en l’occurrence une présidente, première de son genre à pouvoir élire entre la robe et le pantalon. Escortée d’une garde de carabiniers et carabinières, strictement paritaire - un homme une femme-, Michelle fait son entrée fermement, en jupe claire et petits talons assortis. Ensemble de soie sauvage beige avec galons. Touche un peu militaire sur un vêtement de facture féminine. L’exclusion du pantalon avait dû être plébiscitée par le cabinet et la future présidente, puisque toutes les futures ministres étaient en robe, de style et de couleurs très variées où se détachait la silhouette en bleu profond de Paulina Urutia, la toute jeune ministre de la culture.
La présidente élue fut invitée par le président du Sénat, à jurer sur la Bible ou à promettre sur la Constitution. Fidèle à son agnosticisme déclaré, la nouvelle présidente choisit de « promettre », entérinant ainsi la laïcité officielle de la démocratie chilienne, même si les vestiges de la tradition catholique font que le président du Sénat ouvre la séance « au nom de Dieu.
Dès l’élection, la presse s’intéresse à la vie privée de la Presidenta. Faute de lui découvrir une liaison cachée, El Mercurio, journal de droite, recense la liste de ses ex compagnons. Et l’on découvre une grande souplesse politique dans le choix des hommes de sa vie déterrés par les médias. Le premier fut un étudiant en médecine socialiste comme elle, desaparecido, disparu, victime de la dictature militaire en 1975, le deuxième un architecte, ancien militant socialiste en exil, son unique mari et père de ses deux premiers enfants, le troisième un ingénieur ancien membre de l’aile armée du Mouvement de la gauche révolutionnaire, le plus sulfureux, le quatrième un médecin plutôt de droite, père de sa plus jeune fille. Le jour de la passation des pouvoirs au Congrès de Valparaiso, un anonyme lance : « Michelle je t’aime ». Elle chuchote au président du Sénat : « il faudra que je lui demande son numéro de téléphone ». La télévision transmet tout et c’est l’hilarité générale. Bien qu’elle ait toujours affirmé être libre de refaire sa vie, c’est seule avec l’unique accompagnement de sa mère qu’elle vivra les quatre années de son gouvernement.
Mais bien sûr l’absence de Première Dame intrigue les médias. Comment se passer de cette fonction féminine par excellence sans même avoir un Premier Monsieur de remplacement ? Les plaisanteries sur le thème vont bon train. Jusqu’à ce qu’on se rende compte que ce problème n’en est pas un. Pragmatiquement on changera le protocole. La Présidente se présentera seule dans les voyages officiels et n’en sera pas moins valorisée. Dans les réunions de chefs d’État, presque tous hommes, notamment auprès d’Obama, elle aura la place d’honneur et sera très écoutée. Dans certaines fonctions internes, sa mère ou une autre autorité officielle jouera le rôle échu à la Première Dame. Au terme de son mandat, la présidente aura changé en atout le handicap d’être seule. Un compagnon ? Où l’aurait-elle mis ? Quand l’aurait-elle vu pendant ces quatre années si occupées ?
Ce que je viens de vous raconter est le début d’un conte de fées féministe. Mais vous ne me croiriez plus si je vous disais que la conquête du pouvoir de la présidente chilienne a été un long fleuve tranquille et qu’elle n’a pas subi d’attaques personnelles. Tous les politiques surtout s’ils sont candidats à des élections importantes en subissent mais celles, destinées aux femmes, sont particulièrement cruelles quand elles s’appliquent au physique et quand elles dévalorisent en fonction du sexe. Ségolène Royal est de celles qui ont subi les pires attaques. Hillary Clinton aussi. Et Michelle Bachelet a essuyé elle aussi pendant la campagne toutes sortes de railleries sur son physique et a eté traitée notamment de gordi (petite grosse). On a dit sur tous les tons qu’elle n’avait pas le calibre (No da el ancho). L’attaque principale a concerné sa « faiblesse », et son manque de charisme et d’éloquence, accusation contradictoire puisqu’on a reconnu aussi qu’elle était sympathique et charismatique. Il est clair que la contradiction vient de ce que les critères du charisme féminin ne sont pas les mêmes que ceux du charisme masculin.
Avant de mourir au service de la démocratie, le président Allende avait eu cette phrase prophétique : « Il viendra le moment où s’ouvriront les grandes avenues de peupliers où chemineront les hommes libres. » Trois décennies plus tard, Michelle Bachelet clora ainsi son premier discours de présidente élue en appelant à célébrer ce jour historique « pour que tous, hommes et femmes, nous gardions ouvertes les grandes avenues de peupliers ». Désormais quatre années s’ouvraient sur les avenues de peupliers. Michelle Bachelet avait franchi le premier obstacle et représentait l’universel, hommes et femmes confondus. Restait à savoir comment une femme, de gauche et féministe, pouvait pratiquer la bonne gouvernance et mener à bien une politique favorable aux femmes. C’est à quoi je voudrais répondre en posant ma troisième question.
Troisième question : Comment Michelle Bachelet a-t-elle exercé le pouvoir ?
En illustration de cet exercice du pouvoir, quatre autres points d’interrogation :
La Présidente a-t-elle bien gouverné ?
A-t-elle gouverné en femme ?
A-t-elle gouverné pour les femmes?
Sa gouvernance a-t-elle changé la vie des femmes et la culture machiste de son pays ?
Premier point d’interrogation : La Présidente a-t-elle bien gouverné
La Carte de navigation du 21 mai 2006 annonçait quatre grandes réformes : Le système de retraites, Le système d’éducation en termes surtout de crèches, de maternelles et d’écoles primaires de meilleure qualité. Une politique de croissance,. L’amélioration de l’environnement et de la qualité de vie.
Et comme tout chef d’État, Michelle Bachelet a rencontré des obstacles, imprévus au moment de tracer les objectifs, dont une forte mobilisation et des manifestations étudiantes ; des grèves des travailleurs ; des scandales de corruption notamment dans les sports; la crise ; une forte revendication des peuples autochtones. Ces obstacles ont détourné parfois la politique présidentielle de son projet initial.
Surtout au début, la tâche est ardue. On lui reproche son manque de charisme et sa faiblesse. L’éducation est un chantier hérité de la dictature, sur lequel elle avance très difficilement, sans parvenir à effectuer des réformes de fond. Le désastre du Transantiago, nouveau système de transports en commun dans la capitale, initié par son prédécesseur, lancé hâtivement et qui se révèle inefficace à ses débuts, pénalise gravement les quartiers pauvres. La cause sera gagnée à la fin de son mandat. Un voyage malencontreux à Cuba, un hôpital trafiqué pour son inauguration officielle avec faux malades et faux infirmiers entachent au moins provisoirement sa gestion. On ricane. On se moque, On hausse les épaules, Lagos son prédécesseur, socialiste comme elle, lui c’était un homme, un chef, un vrai.
Ses adversaires lui reprocheront le creusement des inégalités entre riches et pauvres. Si les pauvres sont moins pauvres, les riches sont de plus en plus riches. La question Mapuche reste en suspens malgré des mouvements très forts de revendication. Il y a eu des efforts au début mais elle n’a pas su et pas pu, dans le temps imparti, régler ce problème difficile.
À sa décharge, remarquons qu’elle est le premier chef d’État chilien dont le mandat est de quatre ans au lieu de six précédemment, sans possibilité de se représenter après. Comme le dit la chanson qui lui a été consacrée, ces quatre années se sont envolées. NOTE
Mais – heureusement il y a des mais, c’est-à-dire des plus – l’économie se porte bien même en période de crise. Son gouvernement conduit correctement le pays dans le domaine social et économique – maîtrise du déficit public, des exportations, de l’inflation, et du chômage. Le Chili, grâce à des choix prudents, a évité certains écueils. Il est le pays qui a le mieux résisté à la crise de toute l’Amérique latine et de beaucoup de pays de la planète. Les lois sociales et la lutte contre la pauvreté portent leurs fruits Sa principale réussite a consisté en un système de protection sociale qui inclut tous les âges de la vie, L’image internationale est excellente. Michelle Bachelet a signé des traités de commerce internationaux et engagé des échanges universitaires. Elle est estimée partout .La popularité remonte, atteint des sommets. On respire. La Présidente, si elle n’a pas assuré le prochain, a sauvé son propre gouvernement.
Résultat concret : des classements qui lui ont valu le respect de la communauté internationale et l’entrée du Chili à l’OCDE, deuxième pays d’Amérique latine après le Mexique. Et surtout, fait exceptionnel : si le lendemain de son intronisation, en 2006, 85% de Chiliens avaient estimé qu’elle réussirait aussi bien ou mieux que son prédécesseur ; au moment de son départ, plus de 84% avaient d’elle une opinion favorable. Elle aura donc su garder sa popularité auprès des hommes comme des femmes, une popularité que bien des chefs d’état lui envieraient. À la fin de son mandat, la plupart des candidats à la présidence affirmeront vouloir continuer certains aspects de son œuvre, notamment à l’égard des femmes.
En effet, comme il lui avait fallu choisir des priorités, on peut suggérer que l’un des axes de sa politique aura été la question des femmes. On peut déjà avancer que Michelle Bachelet est la première chef d’État de l’histoire contemporaine qui n’ait pas hésité à revendiquer sans complexe, un discours de genre et à assumer un leadership féminin consistant à vouloir faire les choses autrement. Dans l’être, comme dans le faire.
Deuxième point d’interrogation A-t-elle gouverné en femme ?
C’est la question de l’être c’est à dire en termes plus frivoles du style. Le style, c’est l’homme, disait-on autrefois. Aujourd’hui, c’est aussi la femme. Sur le style, les études montrent que celui du leadership masculin est déterminé par la compétitivité, la recherche de réussite, un contrôle rigoureux, une direction autoritaire, la capacité de penser analytiquement et stratégiquement et une attitude objective et non affective à l’égard du travail. Le leadership féminin lui se fonde autant sur le rationnel que sur l’émotionnel, et aussi sur la recherche de la qualité, un contrôle limité, la compréhension, la collaboration et l’efficacité. Ce style directif au féminin inclut le travail en équipe, la coopération, la participation et les relations interpersonnelles. D’après des sondages à valeur générale, les femmes seraient perçues comme plus attachées aux thèmes sociaux et plus pacifistes que les hommes en matière de relations internationales. Selon un sondage de la Fondation Chile, le leadership féminin au Chili se caractériserait aux yeux des citoyens par l’honnêteté (67%), les valeurs et principes (62%), et l’intelligence (51%), toutes qualités incarnées par Michelle Bachelet.
Le mot clé du leadership féminin en général, c’est care, l’attention aux plus vulnérables et aux plus nécessiteux de la société. De même Michelle Bachelet a fait de la protection sociale et de l’installation d’un État de droits (au pluriel) le sceau de son gouvernement.
Et elle s’est affrontée au principal obstacle de l’exercice du pouvoir au féminin : le sexisme. Consultée sur celui des attaques contre son gouvernement, elle répond : « Les plaintes de certains ministres hommes ne sont qu’une résistance symbolique au fait que ce soit une femme qui les commande. Ce ne serait pas la première fois qu’on observe ce préjugé (…) J’ai été impressionnée de rencontrer le préjugé sexiste de genre. Je suis médecin et dans mon métier, le fait d’être femme ne comptait pas. En politique, au contraire, être une femme, ça compte. Les partis politiques sont machistes, il y a une grosse résistance à être dirigé par une femme ; cela je l’ai vécu. Mais je ne me plains pas. C’est la culture patriarcale. Il serait absurde de le nier ».
Pour éviter le sexisme, une Maggie Thatcher ou une Angela Merkel préfèrent faire oublier qu’elles sont des femmes et se conduire en hommes. Michelle Bachelet choisit l’attitude opposée. Dans tous ses discours présidentiels de la première année, il y a des allusions aux difficultés rencontrées par les femmes dans tous les aspects de leurs vies. Les expressions les plus répandues dans ses interventions publiques sont : parole de femme et force de femme. Elle a constamment revendiqué ce qu’elle a appelé un « style féminin de faire de la politique », caractérisé par le dialogue, el gobierno ciudadano, le gouvernement citoyen.
On a relevé comme traits féminins de sa politique la souplesse notamment dans les remaniements ministériels, la prudence et la prévoyance quand elle a suivi en 2006 les recommandations de son ministre des Finances et qu’elle a résisté aux pressions pour augmenter les dépenses publiques avec l’excédent du revenu du cuivre, l’habileté politique pour franchir les barrières surgies sur son chemin, la finesse diplomatique, la capacité à transformer les handicaps en atouts.
Ainsi, dans la foulée de sa politique contre les violences faites aux femmes, elle lance l’expression « fémicide politique » pour se défendre du traitement injuste des médias contre elle. Ou elle fait de son absence de compagnon un bouclier contre des formes de tutelle qui ont nui par exemple à la gestion de sa collègue Cristina Fernández, en Argentine, dont on a dit qu’elle fait tout ce que veut son mari et prédécesseur dans la présidence, Néstor Kirchner.
Un aspect hautement symbolique de l’accession des femmes à la magistrature suprême est la transgression de la barrière qui sépare la sphère privée où elles ont été confinées de la sphère publique où elles gouvernent désormais. Un épisode du mandat de Michelle Bachelet illustre l’ingéniosité avec laquelle elle a su concilier les deux. Tandis que sa fille ainée gravement malade est hospitalisée, la présidente, ancienne médecin, aménage l’espace de la clinique pour en faire son bureau et y tenir ses réunions de cabinet, de manière à rester au chevet de sa fille tout en continuant à gouverner, démontrant par là qu’elle ne déléguait ni le privé ni le public et que les deux espaces communiquaient entre eux. Quel président père de famille se serait comporté de cette manière ?
Dans le domaine des relations internationales aussi, elle fait profiter son gouvernement et son pays de la sympathie qu’elle inspire. Ses rapports avec d’autres femmes politiques ou chefs d’Etat, notamment Ségolène Royal, Hillary Clinton et aussi Angela Merkel et Cristina Fernandez sont plutôt chaleureux et esquissent une ébauche de réseau de complicité féminine qui aurait peut-être pu s’étendre avec le temps.
Elle ne peut pas se représenter constitutionnellement. Mais si elle aura été la première femme présidente de la Concertation, elle sera aussi la dernière. Alors que son taux de popularité culmine, elle ne peut empêcher le candidat de sa formation Eduardo Frei, ex président, de perdre les élections. Elle ne peut empêcher la droite de passer pour la première fois en vingt ans. On lui reprochera de n’avoir pas su faire gagner son camp, un camp qui trop souvent ne l’avait pas soutenue ni elle ni ses femmes ministres.
Résultat, selon les sondages chiliens de l’époque, 84,7% des femmes et 78% des hommes chiliens ont jugé que les hommes politiques discriminaient les femmes et 65,1% des personnes interrogées ont dit que la Concertation, c’est-à-dire son propre camp, n’avait pas suffisamment appuyé la présidente.
N’importe. Au moment de quitter le palais de la Moneda, la Presidenta revient sur l’impact symbolique de ce premier mandat: « Je pars la tête haute – déclare-t-elle – satisfaite de ce que nous avons accompli et contente de ce que cette maison ne sera plus seulement la maison des présidents du Chili mais celle des présidents et présidentes du Chili ».
Les études sur le leadership politique montrent que l’efficacité d’un leader se mesure à sa capacité à détruire les stéréotypes négatifs. S’il les renforce, il va au mur. On peut conclure que Michelle Bachelet non seulement ne les a pas renforcés mais qu’en général elle les a démontés et cela non seulement pas le style, l’être mais aussi par le faire. Ce qui m’amène au troisième point d’interrogation.
A-t-elle gouverné pour les femmes ?
Dans son discours du 21 mai 2008, la présidente chilienne prononce cette phrase : « Mon devoir est de protéger les femmes du Chili ». Sa première mesure, un gouvernement strictement paritaire fait figure, dit María de los Ángeles Fernández NOTE , de révolution copernicienne. Avant elle, le seul à le faire fut José Luis Rodríguez Zapatero en Espagne. Rappelons que la loi française sur la Parité ne s’applique pas dans le principe à l’Exécutif. Michelle Bachelet aura été la première femme chef d’État à prendre une mesure de cette nature. Selon Lorena Fries NOTE , pour Michelle Bachelet, la parité aura plus signifié la démonstration de la capacité des femmes à gouverner qu’une stricte redistribution numérique des pouvoirs et des responsabilités. Au cours de ses quatre remaniements ministériels, la Présidente déplacera ou remplacera des femmes mais réussira à garder une moyenne de 45%. Observons quand même qu’au total la participation des femmes au gouvernement aura diminué, sous la pression, entre le début et la fin du mandat.
Dans son programme de gouvernement, elle annonçait : « Nous les femmes devons non seulement avoir les mêmes droits que les hommes, mais également, à travers une véritable politique d’appui, exercer tous ces droits. Qu’une femme soit présidente ne doit pas être considéré comme une exception (una rareza) mais comme une prédiction (un augurio) ».
Quatre objectifs avaient été fixés à la politique de genre en accord avec le Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) :
On peut imaginer que les résistances à ce beau programme n’ont pas manqué. Outre les attaques qui sont réservées à la présidente elle-même, notamment sur sa mollesse ou sa faiblesse, on s’en prend à ses ministres femmes, notamment sa ministre de l’éducation, d’origine indigène, qui ne s’est pas révélée très efficace. Accusée de n’avoir pas su gérer un scandale de corruption dans ses services, elle subit l’humiliation d’être démise de ses fonctions par le Parlement. De bonnes ministres sont contraintes à la démission, pour un prétexte, comme la ministre Secrétaire générale de la Présidence, la ministre de la Défense et la ministre de la santé, à qui on ne pardonne pas au fond d’avoir voulu établir un système de distribution gratuite de la pilule du lendemain. Et au finale la parité sera quelque peu écornée, dans la qualité plus encore que dans la quantité.
Ce qui frappe, c’est que personne ne défend ces boucs ou ces chèvres émissaires. Ni les partis, ni les élus ni les femmes, encore moins la presse majoritairement dans l’opposition. On connait en France l’hostilité des partis même de gauche à soutenir les femmes, qui a du entrainer une modification constitutionnelle en préalable à la loi sur la Parité. Au Chili de même, les partis politiques continuent à opposer des barrières à la présence féminine dans les postes élus. Le déficit de candidates des partis entraîne leur pénurie au Parlement d’où le pourcentage misérable qui n’a pratiquement pas augmenté, pendant le mandat de la Présidente, de conseillères et de maires, de députées et de sénatrices. La symbolique de l’élection d’une femme n’entraîne pas nécessairement toutes les autres vers des élections massives. Loin de là.
Or c’est cette présence massive d’élues femmes au parlement qui permettrait de faire passer les projets de loi en faveur du genre. Exemple : Le 29 octobre 2007, la Présidente a envoyé au Congrès un projet de loi qui établit la représentation équilibrée d’hommes et de femmes avec des niveaux minimum de participation féminine et des stimulations financières pour les partis et pour les candidates élues. Une sorte de loi sur la Parité, baptisée ley de cuotas. Le projet provoque l’opposition majoritaire des députés alors que les citoyens y étaient favorables. La loi ne passera jamais. Le système électoral chilien binominal, issu de la dictature, pire encore que le système majoritaire, affecte le mode d’élection proportionnel dans son ensemble et accentue les difficultés pour les femmes.
L‘absence de réseaux de femmes et le peu de soutien des mouvements féministes renforce la solitude des ministres impliquées. Personne n’est monté au créneau pour les défendre lorsqu’elles ont été attaquées. Quant à la presse majoritairement de droite, elle ridiculise, exagère, noircit et désinforme. C’est plus facile avec les femmes quand on les représente usurpant un pouvoir illégitime pour elles. La force de Michelle Bachelet est d’avoir le sens de l’humour et d’être peu susceptible, ce qui a fini par user la force destructive des médias.
Verre à moitié plein. Verre à moitié vide. Dans ce dernier, bloqués par la puissance de l’Église, les droits sexuels et reproductifs, où malgré la présence d’une féministe agnostique à la tête de l’État, le Chili reste très à la traine. La laïcité à la française manque. La pratique du débat public aussi. L’avortement n’est pas reconnu .La pilule du lendemain a fait l’objet d’une polémique Et la loi cadre sur les droits sexuels et reproductifs, envoyée au Parlement, s’est soldée par une levée de boucliers et un mécanisme inégalitaire où les femmes les plus démunies n’ont pas accès à la pilule, tandis que celles qui en ont les moyens peuvent se la procurer en pharmacie. D’une façon générale, une femme, qu’elle soit ministre ou présidente, n’a pas droit à l’erreur. Sinon, c’est toutes les femmes qui trinquent.
En revanche, dans le verre à moitié plein, il convient d’abord de faire la part entre les réformes concrètes du court terme qui peuvent être détournées par un autre gouvernement et la transformation de la culture et des mentalités qui ne seront évaluées qu’a long terme.
La marque matérielle de la politique pro genre de MB est d’avoir cherché à éliminer les inégalités, du berceau au cercueil, en commençant en amont par la création massive de crèches, de maternelles et d’une couverture enfantine, en aval par l’universalisation des retraites. Cette importante réforme, qui est une marque de son programme de protection sociale et de recul de la pauvreté, prévoit la garantie d’une pension solidaire de base aux femmes qui n’en avaient pas, que ce soit les travailleuses ou les femmes au foyer les plus démunies. D’autres mesures développent des programmes pour faciliter l’intégration des femmes au marché du travail et à l’emploi, et établissent l’égalité salariale entre hommes et femmes. D’importantes avancées ont été accomplies dans les domaines liés à la famille, la maternité, le travail, les droits du travail, la violence domestique et sexuelle, le harcèlement sexuel au travail, le trafic de personnes ainsi que, dans le milieu professionnel, des lois qui améliorent les conditions de travail des femmes.
La Présidente a contribué en personne ou par l’intermédiaire de ses ministres à des réunions et des colloques de pays de la région sur les femmes, et sa ministre du SERNAM (le Service national des femmes), a été élue à la présidence de la Commission interaméricaine des femmes.
En ce qui concerne l’objectif de la transformation à long terme de la culture machiste, les prémisses en paraissent plus originales et peut-être –sait-on jamais- plus prometteuses. La promotion d’une culture de l’égalité inclut la participation de plus en plus élevée des hommes à la sphère domestique et une nouvelle image de soi pour les jeunes femmes qui se perçoivent désormais comme sujets et protagonistes de leur vie aussi bien que de celle de la société.
Pour juger de l’amélioration, allons aux résultats et à l’approbation. En termes internationaux, le Chili de Michelle Bachelet est passé au premier rang dans le classement de la Banque mondiale en 2008 pour les opportunités pour les enfants. Dans le classement mondial de l’IPG à partir de 2006, le pays a monté de neuf places. (de la 61e à la 52e place).
En termes d’image au Chili même, les sondages de 2008 montrent que 59% des Chiliens trouvaient que la situation des femmes avait progressé avec une femme présidente, 64,8% jugeaient que le traitement des femmes dans la vie quotidienne s’était amélioré. Quant à la parité, elle attire l’approbation de 60,9% des femmes et de 48,1% des hommes.
Des réponses aux trois points d’interrogation, nous pouvons tirer, nous citoyennes électrices, quelques leçons. La première est qu’il n’est pas indifférent, au plan symbolique, après des siècles d’absence, qu’une femme soit élue à la magistrature suprême. Mais il ne suffit pas qu’une femme soit élue pour que les effets indirects de son élection profitent aux femmes, il faut encore qu’elle gouverne bien. Et il ne suffit pas qu’elle gouverne bien comme Angela Merkel, il faut qu’elle ait un projet féministe comme Michelle Bachelet. Et il ne suffit pas qu’elle ait un projet féministe, il faut qu’elle soit suivie par les partis et par les parlementaires comme en Espagne, donc qu’il y ait davantage de femmes parmi les élus et à l’intérieur des partis. Pour cela il faut un soutien actif des citoyennes et des citoyens, il faut une masse critique de femmes élues et résolues à changer la répartition des genres. Il faut que les femmes prennent en main leurs destinées et accessoirement que le terme empowerment soit traduisible en français.
Ajoutons que la fragilité de la démocratie, c’est aussi ce qui fait sa force : la brièveté du temps d’un mandat. Il n’y a pas six mois, une présidente divorcée, agnostique, socialiste et féministe a remis les emblèmes du pouvoir, en plein tremblement de terre, à un président de droite, conservateur, catholique, marié et père de famille. Lorsque la présidente a téléphoné au nouveau président élu pour le féliciter officiellement, appel retransmis par la télévision, le président après avoir accepté les compliments, s’est empressé de passer le récepteur à son épouse afin que les deux s’entretiennent de sujets de femmes. L’ex présidente venait ainsi de réintégrer la sphère du privé incarné par la toute nouvelle Première Dame. Devant le pays entier, l’ex chef de l’État, en jupe, retrouvait une place qu’aux yeux de certains elle n’aurait sans doute jamais du quitter. La culture de l’égalité mise en œuvre par la Présidente rétrocédait à sa perspective familialiste traditionnelle. Les femmes étaient à nouveau menacées de redevenir des assistées. Après le grand pas en avant, le pas – petit ? grand ? – en arrière.
« Des droits sociaux garantis, voilà la définition du type de pays dans lequel nous souhaitons vivre », avait déclaré Michelle Bachelet au cours de son mandat et poursuivi. « Au Chili, le défi est encore plus fort. Parce que, si l’Europe a entamé une construction moderne de l’État de bienestar, de bien être, en partant de la gauche, nous nous le faisons à partir de la droite, à partir de la matrice néo libérale que nous a léguée le gouvernement militaire. C’est pourquoi le modèle chilien est si exemplaire. Parce que nous avons la conviction qu’un État de droit qui ne garantit pas de droits sociaux finit par être un État de droite ».
Le bilan de son gouvernement est donc moins à chercher dans les réalisations concrètes, la lutte contre la pauvreté, l’élimination des discriminations de genre ou dans les échecs de certaines lois à trouver un écho au Parlement que dans l’élaboration d’une culture alternative symbolique, morale et éthique. Elle a jeté les bases d’un État de droits sociaux humains en s’éloignant de la logique individualiste de l’assistanat pour se rapprocher de la notion de bien être, de qualité de vie et de participation citoyenne dont les slogans ont été Chile solidario, le Chili solidaire, Chile crece contigo, le Chili grandit avec toi.
En définitive la petite soldate Michelle Bachelet aura bien travaillé et en quatre ans, aura soulevé beaucoup de montagnes. Mais ces quatre ans ont volé si vite, comme le dit la chanson de Isabel Parra, qu’il reste encore beaucoup de chemin, un chemin qu’elle pourrait peut-être reprendre si elle était candidate et réélue en 2014. Au finale, la démocratie chilienne conduite par une femme féministe et laïque n’a pas basculé comme prédit, dans la guerre des sexes et au contraire a universalisé la lutte contre les violences de toute nature à l’égard des hommes autant que des femmes.
Conclusion
Le message essentiel du gouvernement de Michelle Bachelet, il est inscrit dans le Musée de la
Mémoire et des droits humains de Santiago du Chili, inspiré et commandé par elle,
qui restera le monument testimonial, ancré dans la pierre, de son gouvernement. « Je crois
– avait-t-elle dit en avril 2007 – que ma réaction spontanée est de transformer
mes douleurs, en une force constructive. Cela ne veut pas dire que je les nie ou que j’accepte
l’inacceptable mais que ces situations qu’il m’a été échu à
moi comme à beaucoup d’autres de vivre, ont des causes que nous devons corriger pour
apprendre à vivre en société. Donc ma préoccupation est de créer
les conditions pour que cela ne se reproduise plus jamais ». Cet engagement, clairement
inspiré de la lutte pour les droits de la personne humaine bafoués sous la dictature
militaire s’applique également à la lutte des femmes pour leurs droits. Pardonner
oui. Oublier jamais. Seule une femme, victime d’une dictature historique et discriminée pour
son genre, pouvait à la fois représenter et incarner une forme de réconciliation,
entre les citoyennes et les citoyens, et entre les citoyens eux mêmes.
Michèle Sarde
Les citations de Michelle Bachelet et les statistiques utilisées dans cette présentation figurent dans Teresa Valdés, Ed., op. cit.
Presentación del libro Fuegos, hornos y donaciones, de Sonia Montecino
(Editorial Catalonia, Santiago, abril de 2010)
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Santiago
21 de abril de 2010
Los números en etiqueta verde indican las páginas del libro presentado
Sin duda el destino existe y da sentido a lo que llamamos “el azar”. ¿La prueba? Mi lectura de este libro de Sonia Montecino estaba de alguna manera predestinada, o, más bien, fue precedida de un encuentro. En abril de 2008, de visita en la isla de Pascua, de pronto diviso una silueta familiar, cabellera rubia en movimiento. ¡Sonia! ¿Qué haces aquí? La isla más “aislada” del mundo... Sonia me explica que está escribiendo un libro sobre la cocina de Rapa Nui y que busca información. Sebastián sería una de sus fuentes, y pronto tendríamos ocasión de degustar juntos un delicioso curanto, muy diferente del que yo había comido en el sur de Chile. Unos días después regresamos a Santiago, dejando a Sonia en su investigación, sus entrevistas... ¡y sus banquetes!
Con Sonia compartimos muchas afinidades. Entre feminismo y literatura, la cocina no es menos importante. Nuestros encuentros están a menudo acompañados de cenas en casa de una u otra, donde damos curso a nuestra pasión común de cocinar, comer bien, degustar, intercambiar recetas y comentar todo esto.
Sin embargo, conociendo a Sonia y su trabajo, sabía muy bien que su investigación no tenía como finalidad escribir un libro de recetas ni convertir a la autora en una Julia Child pascuense. Dos años más tarde veo el resultado: bajo una sinfonía en azul de Sergio Montecino en la cubierta, un ensayo antropológico sobre la alimentación y la cultura de Rapa Nui, con el hermoso título Fuegos, hornos y donaciones, que “devoré” (sin juego de palabras) con el mismo entusiasmo con que leí en mi juventud Tristes Tropiques.
El ensayo de Sonia será un elemento clave entre los estudios de la isla de Pascua, y también en su literatura. Dada mi formación esencialmente literaria, me permitiré decir que leí el manuscrito “como una novela”, sabiendo que la autora tiene un espíritu más abierto a otros campos que su glorioso predecesor, mi compatriota Claude Levi-Strauss, que tanto detestaba a los viajeros y los exploradores. En efecto, se trata no solo de un ensayo científico sino también de una novela, con su escritura, su respiración, sus estrategias de evocación, su propio suspenso. Pero una novela “real”, la del umu, definido por Englert como “cocimiento de alimentos en la tierra con piedras previamente calentadas” 33, n.16, umu matricial donde se ha cocido el curanto pascuense desde el origen precolonial hasta nuestros días, conforme a la famosa oposición transformacional entre lo crudo y lo cocido.
El mismo descubridor de la tríada alimentaria, Levi-Strauss, denunciaba ya el etnocentrismo, pero no siempre se daba cuenta de que adoptaba el punto de vista de un hombre, insensible a lo que ha llegado a ser hoy la dimensión del “género”. Y para justificar este comentario, solo quiero recordarles que, ya convertido en célebre académico, votó contra el ingreso de Marguerite Yourcenar a la Academia Francesa por considerar que una presencia femenina en lo que había sido secularmente una asociación de hombres, con sus propios códigos, podría hacerla estallar: “Cuando las tribus cambian algo fundamental en su organización, desaparecen. Nosotros [la Academia] somos una tribu, y nos veríamos en peligro de desaparecer si admitiéramos a una mujer”.
El ensayo de Sonia se caracteriza, en cambio, por su apertura al paradigma masculino femenino y a su evolución. Su sensibilidad en materia de género integra en su análisis el saber-poder femenino, producto del trabajo que las mujeres han acumulado y retransmitido secularmente a las generaciones femeninas que las han seguido. La autora describe como, desde los orígenes, se estableció en Rapa Nui la división sexual del trabajo: los hombres van a la pesca; las mujeres cultivan el ñame, el camote, el taro, toda esa diversidad de tubérculos que componen la huerta arcaica. Las mujeres hacen surgir las verduras de las entrañas de la tierra. Los hombres se zambullen en las olas para extraer el pescado. Es el fuego del umu que unirá estos esfuerzos complementarios para cocinar el plato esencial que mantiene la energía vital y permite reproducirla.
Los mitos y su interpretación por parte de la antropóloga aclaran, sobre todo mediante la clave del género, el lenguaje de la piedra, fundamental en la cultura pascuense y sus gigantescos moai. En el origen de estas colosales esculturas emblemáticas figuran el culto de los antepasados —es decir de los muertos— y la edificación de sus imágenes veneradas. La imagen es ante todo fálica y muestra la primacía del género masculino. Pero la necesidad del complemento femenino se afirma a través de un relato, el de un fastuoso curanto de langosta preparado por una anciana para los escultores de moai. Éstos comen todo sin dejar nada a la cocinera. Ella maldice entonces las esculturas: “¡Muchachos, con todo vuestro peso, caed al suelo!” 42 Y los moai se vienen al suelo.
Así se había quebrado la reciprocidad indispensable para mantener la vida, concluye la narradora. Habrá que restablecer el equilibrio simbólico entre hombres y mujeres en su intercambio esencial. En adelante, el umu, como cavidad, símbolo del vientre femenino, acogerá las piedras calientes que permitirán preparar el alimento para los vivos, y las piedras verticales erigidas fuera serán “un homenaje a los muertos que permiten el decurso productivo y reproductivo” 43. Y gracias a estos dos elementos se cocinarán conjuntamente los productos de la tierra y los productos del mar, lo que da sentido a la equivalencia cocina-cultura, “una cocina que simbólicamente reverbera hombres y mujeres en una cadena permanente, en una línea incesante que liga vida y muerte” 197. Cocinar es transformar lo crudo en cocido. Cocina y cultura pueden ser sinónimos. Y hay tantas maneras de cocinar —es decir, de realizar estas transformaciones— como hay culturas en el mundo.
Es justamente eso lo que demuestra Sonia Montecino con rigor y brío, a través de este modelo específico de la cocina-cultura de Rapa Nui, que la cocina es un lenguaje, con su vocabulario, su gramática y su sintaxis propia. La autora nos revela su estructura y sus reglas a partir de las conocidas oposiciones, no solo entre masculino y femenino sino también entre sagrado y profano, entre económico y pródigo.
Retomando los análisis de sus predecesores, Barthes o Bourdieu, la autora demuestra igualmente que el gusto es también un lenguaje y que los gustemas —unidades mínimas de gusto— dependen no solo del origen social sino también del origen étnico de los que comen. Otros antropólogos, como Fischer, habían señalado que somos lo que comemos. Así, la evocación del canibalismo de las primeras épocas de Rapa Nui nos recuerda que los comedores de hombres no experimentaban en absoluto la repulsión que sentiríamos hoy ante la carne de nuestros semejantes. La carne humana se consumía debido a la escasez de alimento pero también por su sabor y su valor nutritivo y para apropiarse de la fuerza de un adversario o para hacerlo desaparecer por espíritu de venganza. En cualquier caso, es la alquimia del umu y este modo de cocción lenta al vapor lo que permite la transformación de la carne humana en carne comestible. Sonia Montecino no deja de hacer notar que los actores de este drama guerrero y antropófago son esencialmente hombres. Tal vez por discreción, no agrega que las mujeres, en su sabiduría, siempre han preferido un macho vivo a un guerrero muerto.
Y es nuevamente gracias a una mujer vieja, en la saga guerrera entre los Tupahotu y los Miru, que se interrumpe la cadena de venganza y se prohíbe el canibalismo, en tanto que el relato de Tangaroa muestra que es imposible transformar el cuerpo humano en carne cocida. “Leemos entonces el límite puesto a la antropofagia que la memoria social reproduce, en un caso ligado a una ‘ley’ femenina (la madre que impide el derramamiento de sangre), en otro a un antepasado mítico (Tangaroa, que como pez no se cocina)” 62.
Así es. La alimentación es un lenguaje, un lenguaje vivo que se enriquece con el tiempo y los aportes foráneos y que se transforma sin perder su carácter propio. Un lenguaje y códigos que la autora se propone descifrar en un contexto único, el de la isla habitada más alejada de toda otra tierra habitada. El ensayo demuestra que el fundamento de este lenguaje alimentario en Rapa Nui es el umu y que es el umu el que crea la fusión y permite la transmisión de este lenguaje. El umu es un crisol, a la vez la matriz donde se elabora el paso de lo crudo a lo cocido y el centro de la reciprocidad. En él tienen lugar el intercambio de alimentos y de relaciones humanas, la sociabilidad del banquete, la reproducción de la vida y la comunicación de los vivos con los muertos y los espíritus, que también hay que alimentar. Sonia Montecino habla de “juego infinito de dones y contradones” 15. La autora evoca esta alquimia compleja del fuego del horno y de la donación, que la antropología denomina gastropolítica como “una equidad en la circulación de los bienes alimenticios” 116, un equilibrio acrobático que refleja el estado de una sociedad en un momento dado pero se ve siempre amenazado por rupturas vinculadas generalmente a invasiones externas. En la historia de la isla, la guerra de las comidas amenaza la armonía primitiva de la alimentación, así como otros conflictos internos y externos amenazan el orden social precolonial.
Este enfoque sincrónico de los orígenes de la alimentación, basado en la tríada de tubérculos, pescados y frutos, donde se mezclan sabores entre tierra, piedras y fuego y que crea un espejo de la sociedad pascuense precolonial, obedece también en el ensayo a una dinámica diacrónica. Toda la historia de la isla se evoca en este análisis apasionante, que describe muy concretamente cómo el molde primitivo, el umu, recupera los aportes y los cambios y los integra en la continuidad de una cadena alimentaria. Sincronía y diacronía componen una dimensión del tiempo muy vívida en la visión de Sonia Montecino. Vemos desfilar ante nuestros ojos —y casi en nuestras papilas— toda la evolución y las transformaciones aportadas por la época colonial, poscolonial y contemporánea. Al proceso de “chilenización” moderna, responde la antigua resistencia isleña y su capacidad de “rapanuización”.
En esta marmita en ebullición, que se mantiene paralelamente a la cazuela colonial o a la cocina a gas contemporánea, está toda la historia de un pueblo con sus luchas, sus resistencias, sus rebeliones y sus victorias, pero también con su capacidad para integrar lo foráneo y lo moderno, en suma para cocinar lo universal. El umu, en efecto, recupera todos los aportes y los restituye en una forma local pero propia a todos los gustos. A través de la historia de la alimentación en Rapa Nui relatada en este ensayo yo he leído la historia de un pueblo. A través de imágenes multicolores, se describe la resistencia de los kanakas a la esclavitud, al colonialismo, al proselitismo y a la explotación, así como a la imposición de nuevos modos alimentarios. La alimentación pascuense refleja los combates de Rapa Nui contra la “lógica de la propiedad y de la posesión como acumulación individual” 153. Combates ilustrados sobre todo por la rebelión de Angata, una mujer vieja —otra vez— que forzó pacíficamente a la compañía explotadora a devolver a los kanakas el ganado del que se había apropiado. La rebelión de María Angata Veri Tahi es un episodio novelesco, flamboyant, de esta “guerra de las comidas”, que va a restablecer en toda su legitimidad el derecho a la tierra para los que la habitan y la cultivan.
En una época más contemporánea, el ensayo evoca nuevos conflictos entre la cultura tradicional y la modernización en su dimensión individualista y consumista. La chilenización y la rapanuización dejan su marca en el umu tradicional que, poco a poco, integra otros alimentos, y otras recetas. La cocina de la cazuela o del horno se agregan a la cocina al vapor pero no la reemplazan. El umu integra lentamente las nuevas prácticas y fabrica una nueva identidad. Otra época, otro episodio, otra transformación: antes y después de la filmación la película Rapa Nui, de Kevin Costner, que modifica los hábitos alimentarios y de consumo. La invasión de la comida chatarra a la gringa no es específica del lugar, pero demuestra que esta isla en el fin del mundo no escapa a la mundialización.
Al comienzo de mi lectura de este libro, me sentí simplemente una lectora entusiasta. Al avanzar en la lectura, me di cuenta de la precisión y el rigor del método de Sonia Montecino. En este terreno, su reputación está ya bien establecida. Los lectores de Madres y huachos o de La olla deleitosa conocen la seriedad de su investigación y su preocupación por la objetividad al servicio de la exactitud, palabra que prefiero al término “verdad”, siempre plural y por ende sospechoso.
A esas cualidades de la investigadora, se agregan su entusiasmo y su capacidad para escuchar, que se observa no solo cuando recoge con devoción la palabra y los silencios de los que le proporcionan la información sino también cuando escucha a la colectividad entera. De esta colectividad, de este pueblo, relata la espiritualidad a través del símbolo del umu y, sobre todo, la “profunda humanidad implícita en la reiteración de los patrones de la reciprocidad alimentaria” 15. Solidaridad y fraternidad son los valores que gobiernan la dinámica integradora de la alimentación de Rapa Nui. No hay nada más humano que compartir los alimentos, entre los que dan y los que reciben, puesto que los que reciben son también los que dan. Contra el proceso de deshumanización que han intentado imponer los diversos invasores de la isla, ésta resiste produciendo vida a partir de la piedra, la tierra y el fuego. Este sentimiento y esta afectividad, que circulan en el consumo de alimentos en común, inspiran paralelamente la escritura de este libro, fundado en una auténtica empatía con la cultura estudiada.
El ensayo recrea en cada época y en cada generación este equilibrio entre igualdad y reciprocidad, esta gastropolítica materializada en el umu fundador de la identidad de Rapa Nui. Este carácter complementario sincrónico y diacrónico y esta historia conmovedora de continuidad y de cambio dan al trabajo de la antropóloga a la vez su singularidad y su universalidad. El mundo visto desde Rapa Nui forma parte de la “aldea mundial”. Por un lado, una cultura específica, estudiada en sus rasgos más autónomos y más exclusivos. Por otro lado, una visión del mundo que, como tal, interesa a todos y que es universal, en el mejor sentido de la palabra.
En esta perspectiva, la cita de Roberto Bolaño, al comienzo del libro, anuncia claramente
el enfoque, y lo resume bien: “Nacimos en la Isla de Pascua y nuestros moais somos nosotros
mismos, los chilenos que miramos perplejos hacia los cuatro puntos cardinales”
7. Sin duda, Bolaño quiere hacer notar la
mentalidad insular de los chilenos, pero esta hermosa metáfora, que Sonia Montecino
desarrolla de manera científica y poética a la vez, no se aplica solo a Rapa Nui o
a Chile. A mí, como chilena adoptiva o como europea, esa mirada me resulta igualmente
familiar. La antropología, concebida por investigadores de la talla intelectual de Sonia
Montecino, termina siempre por demostrar que hay tantas visiones del mundo como culturas y que,
pasadas por el umu simbólico de nuestro planeta, todas y cada una participan en la
elaboración de una cocina planetaria en la que todas las demás se reconocen.
Michèle Sarde
Sonia Montecino, Profesora del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Chile
Presentación de Eurídice: Relato de una travesía, de Michèle Sarde
Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), 24 de abril de 2014
“Se trata de reinscribir la historia de Eurídice y su amante en la de la guerra de los sexos. Entre los sacerdotes de Apolo y las sacerdotisas de Hecate se libra una batalla inmisericorde. La exaltación solar contra la excitación lunar. El Sol tiene sus templos en la cumbre de los montes, sus sacerdotes son varones, sus leyes, austeras. Los cultos lunares dionisíacos reinan en los bosques y en los profundos valles donde más tarde brotarán las hechiceras. Sacerdotisa de la Luna, Eurídice desciende de Apolo. Desea a su poeta. Andrógina, participa de ambos campos. Los traicionará a ambos. Pero ofrecerá su resurrección como sacrificio para que Orfeo unifique los dos cultos”. (Notas de Sophie)
Antes de comenzar: celebramos que el público chileno pueda tener acceso a esta novela de Michèle Sarde, gracias a la traducción del francés al español que Adriana Valdés y Hugo Moreno nos ofrecen y al esfuerzo editorial de Cuarto Propio. Ojalá que muchos más de sus libros puedan tener traducciones para acercar sus escritos a nuestros imaginarios y disfrutar de las finas y penetrantes propuestas que Michèle ha producido en el ámbito de la literatura feminista y del ensayo. Su dedicación a la vida y obra de Marguerite Yourcenar son un ejemplo de esa impecable trayectoria que hoy comparte con nosotros.
Agradezco a Michèle que me haya invitado a presentar su obra, la que acojo desde una perspectiva que entrevera dos miradas: por un lado, la emoción y por el otro, la pasión ligada a la antropología del género. La primera: me une a la autora una amistad que se ha ido construyendo desde hace algunos años atravesada por obsesiones comunes (y agradezco a Adriana Valdés que nos haya presentado), que van de la cocina a la escritura y de la reflexión feminista a la acción política-cultural en torno a las mujeres.
La segunda: no puedo sino asir Eurídice: Relato de una travesía como un texto construido sobre la recuperación de un sustrato mitológico que, como la mayoría de ellos, cimenta las bases de las relaciones sociales, en este caso de género y poder. Sabemos que las estructuras de los mitos descansan en antiguas inquietudes, en viejas preguntas, en horizontes que quieren librar las angustias que nos persiguen como colectivo y como sujetos. Pero, sobre todo, sabemos que los mitos nos confrontan a los ensamblajes entre relato y rito, entre sombras y luminosidades, en fin que vienen a soldar de algún modo las oposiciones que teje lo social para concebirse en tanto tal y superar el vacío que supone un mundo sin representaciones.
La novela de Michèle, publicada en 1991, se despliega en tres dimensiones: por un lado la historia de amor-desamor de Eric Tosca y Sophie Lambert; las notas de Sophie (para su tesis doctoral) sobre Eurídice y el subtexto del mito de Orfeo. La triangulación de estas tramas se produce en el espacio ficcional-histórico de Roma, de sus ruinas y monumentos densificando los desplazamientos de cada relato sobre sí mismo y de su proyección en los demás. Existe una tradición de escritura y de estudios en antropología del género, y otras disciplinas, que abordan la mitología como un eje central para desmontar y proponer nuevos imaginarios sobre las mujeres y su posición en el entramado simbólico. Solo recordemos los gestos perturbadores de Monique Wittig; el uso de la figura de Antígona por el feminismo; y en América Latina los quiebres en la configuración de Malinche y la Quintrala.
Podríamos inscribir Euridice: Relato de una travesía en esa tradición. Sin embargo, la complejidad de su factura la desborda desmárcandose de ella toda vez que no es solo Eurídice el objeto de la dislocación simbólica, en su máscara de Sophie, sino Orfeo embozado en Eric y las infinitas imágenes de los “hijos dobles” que se proyectarán desde la novela al mito y desde éste a la memoria histórica: “Ella es la gemela de Orfeo”, dice otra nota de Sophie. “Como él, hija doble de la Vid y del Sol, lleva en su vientre a Apolo y a Baco, a la verdad y al placer, dioses enemigos. Espejo de Orfeo, espejo para Orfeo, Eurídice se desmultiplica bajo la mirada del Sol, cuyo curso eternamente regular adopta.”
Por cierto, al singularizar a Eurídice como protagonista (en el título, en la tesis de Sophie) emerge la tradición escritural a la que aludíamos, pero desde un lugar especial. La novela releva su presencia —a diferencia de la propia mitología que otorga a Eurídice solo el papel de esposa muerta (hay escasos relatos sobre su vida y filiación: una ninfa que quizás no habría existido sin que Orfeo se fijara en ella)— y la saca de las sombras al historizarla en el personaje Sophie, dándole palabra, pensamiento y construyéndole un drama que va más allá de su rapto (el de Aristeo en el mito, el de Eric en Paris) y de su existencia en el averno. La Eurídice de Michèle Sarde se enfrenta cuerpo a cuerpo con Orfeo, no es objeto de la resurrección sino sujeto de sus deseos, y en ese flujo activa el doble transcurrir y la doble memoria que la une a ese “esposo”. Será el motivo de lo gemelar (análogo a la fusión y separación de lo femenino y lo masculino) el que recorra la re-escritura del mito de Eurídice en el espacio narrativo de esta novela.
Leo también este libro desde una escritura que opera como el frivolité —con ello quiero ir un poco
más allá del cliché del tejido y el texto— en la medida en que éste funciona con dos nudos que
hacen uno desde el cual podrá emerger el encaje y que se caracteriza por el uso de una tela de fondo para resaltar el
motivo creado. En
Eurídice: Relato de una travesía se puede apreciar que el fondo es a su vez otro encaje,
en el doble sentido de la malla del frivolité y en el de sitio donde algo se ajusta con otra cosa,
enlazándola. Ello en tanto el mito es un fondo que constantemente se acopla con el devenir de la pareja Eric-Sophie y
porque al modo de las lanzaderas de la técnica del encaje, las máscaras (la filiación oculta) son los
instrumentos para que los hilos formen a sus personajes y den cuenta de las medias verdades que representan.
Casi como en una novela de misterio (y eso son también los mitos: relatos que portan un enigma), los protagonistas van develando poco a poco sus abismos y será Roma el escenario del encuentro que elige Eric Tosca para re-vivir su amor adolescente con Sophie Lambert (un encuentro que se parece al de Orfeo y Eurídice en el Hades, pero que lo invierte pues las efigies, monumentos, esculturas y edificios no son más que la presencia de los muertos entre los vivos). Desde un juego de oposiciones donde el primero es un “pie negro” —personas de origen europeo en Argelia— y la segunda una francesa, una “blanca”, se van desplegando un conjunto de dualidades que finalmente ponen de manifiesto que ni él es tan pie negro ni ella tan blanca y que incluso sus propios patronímicos no les pertenecen porque sus biografías están atravesadas por la violencia. Se trata de la violencia de la Segunda Guerra que destruye sus filiaciones construyendo sobre sus cuerpos historias ficcionales que dejan de encajar cuando las verdades del origen se destrozan y ambos en su huerfanía deben elaborar una nueva máscara. Sin embargo, en esa reconstrucción de las filiaciones, en la búsqueda del nuevo disfraz, la crueldad y la dureza de los inicios impide la unión de los personajes: el uno, atravesado por ser el hijo de un traidor, de un delator de judíos y de una Argelia para los franceses; la otra hija de judíos deportados y muertos en los campos de concentración, adoptada (blanqueada) por una familia de derecha, y amante de Karim el joven musulmán que defiende una Argelia para los argelinos.
El vínculo adolescente de Eric y Sophie (que luego se nos develará como Sarah) no podrá reanudarse debido a que la obsesión del primero (tal como la de Orfeo: buscar a su amada muerta) no empalma con la de quien ha comprendido que los disfraces pueden ser infinitos y que, además, encubren crueldad y agresión. “Euridice es mujer y (...) pertenece también a esa especie que vaga en los oscuros territorios del instinto y de la muerte. A pesar de sí misma. Pertenece a esas furias que no dudarían en desmembrar el cuerpo viril y solar del bienamado.” (Notas de Sophie)
Los periplos por Roma en los cuales Eric y Sophie se re-descubren en los sombríos quiebres del disfraz, dibujan el otro encaje de los excesos, los cuerpos y el erotismo ya vencido que, sin embargo, como en la mascarada, debiera despertarse, pero “de pronto ya no pasa nada en absoluto. Primero estuvo duro; ahora está blando. Algo entre ellos como un trapo, una materia inerte, algo peor que la violencia, denuncia la inmovilidad, libera el vacío. Se queda un minuto más. Sobre ella. Ella bajo él (...) Ella se hace la muerta, pero el muerto es él. El frescor de la noche enfría sus carnes semidesnudas. Entonces se aparta de ella, se levanta, se arregla.”
Eric era ya una figura desmoronada para Sophie, y él, consciente asimismo de su drama, cree encontrar una salvación en el sedimento que guardó de ella, porque “a la ejecución de Hermès —su padre— había sobrevenido la perdida de la voz. Tras la pérdida de la voz, la pérdida de Sophie. Tras la pérdida de Sophie, el fin de Argelia. ¿Qué más tenía aún que perder?” Y si él tenía esperanzas, ella: “Finalmente ha crecido. Ahora sabe que los brazos de un hombre no protegen de nada, ni de la historia, ni del desastre, ni de sí misma.”
Paralelamente, la Eurídice que escribe Sophie, comienza a interrogarse por su propio sentido en el drama mitológico: ¿Ser una muerta que resucita por la mediación de Orfeo? ¿Depender de esa mirada? Esas preguntas son como navetas que producen otras figuras en el encaje, unas que deben ser autónomas del nudo central que compone el resto, pero por cierto enganchadas por las lanzaderas al corazón de la historia. Eric, tal como en algunas variaciones del mito de Orfeo, debe morir, porque el sustento sacrificial de su vida y la de Sophie (el padre juzgado como delator nazi; la familia judía asesinada en los campos) así lo exige. Serán las feministas italianas las que resolverán a medias su fin: lo atacarán o aniquilarán en una protesta de solidaridad por el aborto. Pero, “en una proporción inexplicable, las versiones —de la prensa— de lo que para algunos era simple incidente y para otros una tragedia mostrarán variantes infinitas”, y así el destino de Eric pudo haber sido el de un hombre que trató de atacar sexualmente a algunas de las manifestantes; un turista que simpatizaba con la protesta; la provocación de un agente de la CIA para desestabilizar el movimiento; un padre de familia que trataba de convencer a su hija de que se apartara de las filas de las mujeres; un empresario católico y nacionalista conocido. Su suerte, luego del incidente, también aparece incierta, desde muerto (rotos todos sus huesos), herido o incólume.
Orfeo en la versión de Ovidio será destrozado por las mujeres de Tracia Sin embargo, las razones que tuvieron para hacerlo no están claras. Algunas tradiciones sostienen que fue porque se sintieron despreciadas por Orfeo quien después de su frustrado viaje en búsqueda de Eurídice se habría entregado a la pederastia rechazando tener relaciones heterosexuales; otras dicen que fue porque no les permitió participar en sus orgías, y hay quienes aseguran que todo ocurrió por instigación de Venus a las tracias, pues Calíope, madre de Orfeo, le negó poseer a Adonis dándoselo a Proserpina. Así, el telón de fondo opera, como ya dije, semejando otro encaje que aporta filigranas densas a la historia de Eric y Sophie.
La resolución sacrificial de Euridice: Relato de una travesía, leída en clave feminista, es más bien una puerta abierta, una interrogante al destino femenino. Por un lado, propone, a diferencia de la mayoría de los mitos sacrificiales de distintas sociedades, que fundan la cultura en la muerte de una mujer (recordemos las alegorías bíblicas de la pérdida del paraíso por culpa de Eva; las selknam con el sacrificio de las mujeres que se habían tomado el poder; las amazónicas con la muerte de una mujer de la cual nacen mil más, entre otras), invirtiéndola con el sacrificio de un hombre. Pero sí Eric muere y Sophie se libera de él, cuando sube a un tren para regresar a Paris, “no habrá advertido, en su compartimiento vacío, que desde el corredor, dando la espalda a la ventana, un hombre que dirá llamarse Joseph Jerusalmi la mira fijamente”. Se trata de su padre. Muerto un hombre, lo secunda el otro (no como en la tradición cristiana que el sacrificio de Cristo es de una vez y para siempre). ¿Podrá ella sustraerse de la mirada de un hombre para existir?
Al reinscribir —como dicen las notas de Sophie— la historia de Eurídice y Orfeo en la “guerra de los sexos”, el otro relato, el de Eric y Sophie se nos aparece como un giro fantasmal que instala la pregunta por las diferencias en el nudo mismo donde biografías, subjetividades y sacrificios triangulan el encaje.
Muchas gracias, Michèle, por esta travesía que conmueve los cimientos de los órdenes duales y nos deja pensativas ante la mirada fija de ese padre resucitado en un tren.
Presentación de La mano de Marguerite Yourcenar
FILSA, 8 de noviembre de 2014
Muchas gracias a Begoña Uranga y Roberto Hozven, por sus presentaciones, que nos permiten ver nuestro trabajo desde nuevos ángulos.
Este libro ha sido fruto de una serie de sorpresas, que comenzaron cuando preparaba mi biografía de Marguerite Yourcenar, en los últimos años del siglo pasado. La gran dama había fallecido poco tiempo antes, dejando la mayor parte de sus archivos personales en la biblioteca Houghton, de la universidad de Harvard. Yo era una de las primeras personas, junto con Josyane Savigneau, en descubrir esta mezcla desordenada de documentos inéditos, cartas, papeles personales, que examiné durante semanas como en una cueva de Alí Babá.
De pronto, primera sorpresa, encuentro en esas cajas, todavía sin ninguna clasificación, hojas sueltas con recetas de cocina y listas de hierbas, especias y plantas del jardín. Una Yourcenar inédita y desconocida. Detrás de la autora magistral de las memorias de un emperador romano del siglo segundo, detrás de la primera mujer que penetró en la solemne Academia Francesa, envuelta en un gran pañuelo de Yves Saint-Laurent, había una mujer sencilla, que cocinaba en su modesta casa de Petite Plaisance, en la costa este de Estados Unidos. Cocinaba para ella y su compañera de vida, Grace Frick, y para sus amigos más próximos.
Segunda sorpresa, años más tarde, mi encuentro con Sonia Montecino, un flechazo de amistad y de intercambio intelectual, acompañado de una pasión común: la cocina y la buena mesa. Hemos cocinado y comido juntas, hemos hablado de cocina a partir de sus maravillosos libros sobre la alimentación. Y un día, durante una de esas cenas, le conté mi anécdota sobre el hallazgo de las recetas que utilizaba Marguerite sin que ningún “yourcenariano” las hubiera descubierto. “¡¿Y si hiciéramos un libro?!”, exclamó Sonia, a quien nunca le faltan las ideas innovadoras.
Tercera sorpresa, al menos para mí: Arturo Infante, director de la creativa editorial Catalonia, se interesa inmediatamente en este proyecto de libro “improbable”, como dirían muchos editores franceses, y nos propone un contrato, dejándonos total libertad con respecto al contenido y la realización.
Esta flexibilidad nos permitió programar el trabajo en función de nuestras múltiples obligaciones. Poco tiempo después se produjo una nueva sorpresa: en un coloquio en Washington tuve la suerte de conocer personalmente a Joan Howard, académica hoy, que en su época de joven candidata al doctorado, trabajaba sobre el sacrificio en la obra de Yourcenar. Joan escribió a la escritora —Grace ya había desaparecido— y poco después fue invitada a acompañar a “Madame” durante varios veranos. Así, pudo anotar acuciosamente los detalles del diario vivir, las compras de alimentos, la actividad culinaria y las reuniones en torno a las comidas. Una información de gran valor para nuestro proyecto, que Joan compartió generosamente con nosotras.
A partir de estos encuentros, estas sorpresas y los textos inéditos, he tratado de construir la historia del paladar de la escritora y resolver la cuestión insólita: dime qué comes y te diré quién eres. El resultado, no menos inesperado, es una suerte de mini-biografía a través del gusto, una “gastro-biografía”, para usar un término de investigador, que conduce a su visión del mundo.
Por supuesto, yo no habría podido lanzarme en esta empresa sin la compañía de un espíritu libre y creador como el de Sonia. Solo ella podía transformar la compilación de algunas recetas dispersas en un cuaderno, el cuaderno en una obra común, lo crudo en cocido. Sin ella, sin Arturo, Verónica y Catalina, los alquimistas que han producido este pequeño milagro de papel, sin Hugo, infatigable intermediario entre mi lengua francesa materna y el castellano, sin Begoña y Ximena, que pasaron de la teoría a la feliz ejecución de las recetas, sin Alejandra y Beatriz y sus investigaciones, sin ellas, sin ellos, la mano de Marguerite Yourcenar, la que cocina y la que escribe, no estaría hoy ante ustedes, dispuesta a guiarlos en los meandros de la gastronomía. Marguerite, que no tuvo descendientes, nos ha transmitido a Sonia y a mí su cuaderno, y nosotras lo transmitimos a todas y a todos. ¿De qué manera? Es lo que Sonia les revelará, y será la última sorpresa de esta noche.
Begoña Uranga, Periodista
Presentación de La mano de Marguerite Yourcenar en la Feria International del Libro
Santiago de Chile, 8 de noviembre de 2014
Primero que nada, debo confesarles que todavía estoy sorprendida. Sorprendida de que me hayan pedido que diga unas palabras escritoras y académicas del nivel de Sonia Montecino y Michèle Sarde. Y lo digo totalmente en serio. Incluso estoy todavía un poco cohibida.
Y mi segunda sorpresa fue cuando vi de qué se trataba el libro: nada más ni nada menos que “La mano de Marguerite Yourcenar”. Ahí sí que la sorpresa fue total. A pesar de toda la fama y el conocimiento que hay sobre esta reconocida intelectual y escritora, en todas las enciclopedias y hasta en el mundo virtual, nunca jamás había visto una letra sobre sus aficiones culinarias. Salvo, claro, las referencias en sus libros.
Ahí... la sorpresa dio paso a la curiosidad. ¡Si hasta una de las más grandes de la literatura mundial, reservada hasta la exageración con su vida privada, tenía su corazoncito! Porque, si atesoraba sus recetas de cocina, escritas a mano, a máquina o, simplemente, recortadas de revistas, teníamos que tener algo en común. Me encantó porque nunca lo hubiera imaginado.
Y aunque ella siempre será recordada como la primera mujer que ingresó a la prestigiosa Academia Francesa, un reducto hasta entonces sólo reservado a los hombres, y la gran escritora de la biografía histórica, tenía que tener un lado dulce y hogareño. O, quizás, fue sólo la emoción de comprobar que hasta los grandes intelectuales se preocupan de algo tan prosaico como la alimentación pero que, en este caso, tenía mucho de gastronomía.
Aunque Marguerite —después de este descubrimiento somos ya casi colegas, voy a tutearla— haya sido una precursora a ultranza de la defensa de los animales y del cuidado del medio ambiente, lo que hoy todavía se entiende como propio de personalidades un tanto radicales, ella no lo fue.
Y en eso, si me lo permiten, voy a hacer énfasis. Aun en sus períodos de vegetariana, supo compartir con sus amigos en ocasiones especiales y se rindió ante un trozo de pollo, en un acto supremo de afecto, al compartir con quienes quería, en los términos en que ellos lo hacían. Y eso me parece enormemente generoso y propio de una persona exquisita y refinada, como tuvo que serlo. Sin duda.
Esa cortesía de plegarse a los gustos de otros, cercanos, habla de su generosidad y, a pesar de que su escritura seguramente la obligaba a refugiarse en sí misma y a la soledad, nunca dejó de estar conectada con los demás.
La cocina es un acto generoso, un acto de amor, más allá de cumplir con la necesidad de alimentarse. La cocina está hecha de pequeños detalles, gestos, paciencia, cansancio, incluso, que se concretan luego en lo que será consumido con deleite por los otros. Porque hasta esa cocina sencilla por la que Marguerite apostaba, necesita dedicación y sabiduría.
El detalle de plantar su propia huerta de hierbas y verduras, habla de la importancia que tenía para ella este acto de alimentarse que, si bien no lo sublima ni lo eleva, demostró que era importante en su vida. Si no, no se explica el cuidado y el mimo que ponía en cada preparación.
La cocina, lo que se come diariamente o en ocasiones especiales, tiene mucho que ver con emociones. Con recuerdos, con olores y sabores. En nuestro subconsciente está esa memoria histórica que añora los momentos felices vividos alrededor de una buena comida y que luego reproducimos durante nuestra vida. Y Marguerite no fue la excepción.
Cuando se traslada con su padre, ya huérfana de madre, a un castillo en el norte de Francia, la obligan a sentarse en el pomposo y seguramente frío comedor, con su poco simpática abuela. Debieron haber sido momentos nada de agradables, comer solas en un ambiente opresivo y triste.
Es por eso que la felicidad total era cuando la desterraban a la cocina con los empleados de la casa. Allí era lo más parecido a la libertad que podría encontrarse en el castillo. Risas al calor de los fogones, alegría, buen diente y guisos sencillos y sabrosos que habrían de grabarse a fuego en la memoria de la niña.Por eso, cuando adulta, eliminó el comedor de su casa, integrándolo a la cocina. Así, comer, alimentarse, sería lo más parecido, sin duda, a esos momentos felices que vivió en su infancia. Sin quererlo o pensarlo, tal vez, ratificaba así que la cocina, nuevamente, se graba a fuego en la memoria. Ese calorcito que inunda el alma y que sirve como vitaminas, para enfrentar las dificultades que nos va poniendo la vida.
Otro aspecto verdaderamente entrañable de esta gran intelectual, es cómo se dedica a celebrar las fiestas especiales. En este libro hay un extracto de la carta que enviara a una amiga en 1976, diciéndole, entre otras cosas “... todos los años, desde principios de diciembre hasta mediados de enero, mi vida está llena de ocupaciones de todo tipo (...) visitas de vecinos e intercambios de pequeños regalos, por lo general alimenticios (galletas, panecillos y confituras hechas en casa)... Es también la época en que yo ejerzo mi modesto talento de panadera, confeccionando bollos con pasas o semillas de cardamomo y roscones de Reyes. De antemano sé que en ese período no queda prácticamente espacio para el trabajo literario, pero también significa algo el poder celebrar lo mejor posible los ritos de estas fiestas.”
Sinceramente, creo que es un privilegio tener acceso a ese mundo tan íntimo de Marguerite. Dedicarse un mes y medio a las fiestas de fin de año, a la cocina, a preparar cosas ricas para intercambiar como pequeños regalos... habla —de nuevo— de su generosidad, su amor por la vida y por los otros.
Quizás tenga mucho que ver su condición de emigrante. Quienes han debido dejar su tierra, por los motivos que sea, generalmente y en muchos casos, por razones económicas o políticas, no llevan consigo muchas cosas que les recuerden su patria. Sin embargo, se lleva la cocina, una tradición que se trasmite por generaciones y que se atesora como el más preciado de los bienes. La forma de cocinar, de preparar la comida, los traslada a sus hogares, mientras convierten el nuevo país en el propio.
La cocina mantiene la identidad de los emigrantes y se disfruta, en las celebraciones especialmente, con la comida que les ha dado historia y sentido a sus vidas. Es lo que comparten con quienes les precedieron y, seguramente, con quienes les sucederán.
En el párrafo de la carta que les mencionaba, se ve claramente su procedencia, cuando Marguerite habla de “roscón de reyes”. Un dulce, una especie de tarta redonda, con frutos secos, que se prepara en Europa para la celebrar la llegada de los Reyes Magos al portal de Belén, el 6 de enero. Ese día se entregan los regalos a los niños, que vienen en los lomos de los camellos de estos monarcas de oriente.
En Estados Unidos, su lugar de residencia, como todos sabemos, se celebra Papá Noel, el 24 de diciembre. Debe haber sorprendido a sus vecinos y amigos norteamericanos con este particular roscón, típico de su infancia.
Este libro tan especial, sorprendente y entretenido, da para hablar horas. Como el amor por los viajes que le trasmite su padre y cómo Marguerite va acumulando conocimientos, sabores y aromas de cada territorio que visita y que luego vuelca en los “toques” que le da a sus preparaciones.
Es un tema apasionante y motivador que daría para días de charla. Sin embargo, quiero finalizar destacando el maravilloso —sin exageración— trabajo de estas dos autoras, Sonia y Michèle, que nos permiten acercarnos un lado totalmente desconocido de Marguerite Yourcenar.
Yo, sinceramente, he gozado conociendo la intimidad de una mujer que ha pasado a la historia como una intelectual y una escritora notable pero que, gracias a Sonia y Michèle, hoy puedo sentir cercana. Una mujer, así de simple. Alguien que disfrutaba haciendo las mismas cosas que a mí me encantan y con las cuales agasajo a mi familia y amigos. Una mujer que sabía que, más allá del intelecto o quizás gracias a él, era capaz de producir placer, goce y generar cariño, cultivando sus dotes en la cocina.
¡Me encanta!
Roberto Hozven, Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Presentación de La mano de Marguerite Yourcenar en la Feria International del Libro
Santiago de Chile, 8 de noviembre de 2014
La mano de Marguerite Yourcenar. Cocina, escritura y biografía. Cuaderno de recetas (1950-1987) (Catalonia 2014), de Sonia Montecino y Michèle Sarde, es un libro paramétrico. Varias semióticas se entrecruzan y declaran desde el inicio del libro. Su cubierta reproduce la factura de un mantel, la segunda palabra de su título, “mano”, se la define por atributos provenientes de registros distintos (cocina, escritura, biografía); los que Michèle y Sonia amasan como un saber liudado de ingredientes homogéneos. Saber-substancia hecha de la mezcla de otras varias. Las autoras dan por sentado que la cocina, la escritura y la biografía —subtítulo de este libro— pueden amasarse juntas y entran al recetario de Yourcenar como san Pedro por su casa. Para ello, nos avanzan un proemio de autoría conjunta, y sendas introducciones desde sus especialidades respectivas sobre este recetario que Yourcenar escribió y cocinó conjuntamente con su literatura universal.
Desde la investigación literaria y antropológica, en reflexiones que ocupan la primera mitad del libro, Sonia y Michèle nos vislumbran la complicidad secreta, el hilo de Ariadna —laberinto y carta de navegación— que urde la trama entre cocina, escritura y biografía: es la mano. La mano plasma la acción humana con la palabra que nos compromete en el curso de un recetario programado. La mano va con la palabra dada, sellada en el apretón de manos que consagra un saludo, un acuerdo, una acción; por ejemplo, la de preparar las páginas de este libro para encarnar la historia del paladar de una escritora y compartir con nosotros —sus lectores— los bocados de sus guisos. Mano y palabra son el rasgo esencial que define la humanidad: la pata o la garra animal jamás van a estar en el origen de la mano humana. Sí lo está la mano que escribe con el lápiz o que se posa en las teclas de la máquina de escribir o del computador. Porque esta mano despierta, vislumbra, la subjetividad al anexarla con la tecnología, al intuirla en la anticipación de un gesto culinario preñado de sentidos biográficos. La mano es signo icónico inmediato de intención intersubjetiva humana: unidas son oración que nos alumbra y religa al Dios de nuestros semejantes; empuñadas anticipan el repudio que amenaza y nos aleja. La mano de Yourcenar —coinciden Michèle y Sonia— es una mano animada del impulso de vida de su Monte de Venus: acrecienta, extiende —como la masa bajo la presión de la palma del panadero— los vínculos con el mundo y los hombres palpando “multiplicidad de materias que se despliegan en la cocina como lenguaje, como sistema de comunicación y signo de las identidades y las diferencias”. Por ello “toca infinidad de cuerdas que se activan en el cuerpo y la literatura”, infinidad de correlaciones que en Marguerite Yourcenar —continúan Sonia y Michèle— van desde el quehacer de su mano a la degustación del paladar pasando por un anclaje cartográfico temporal que es culinario, erótico y autorial. El lugar, el Mediterráneo, se asocia en la juventud de Yourcenar a su dieta culinaria semi-carnívora, heterosexual y a la autoría de Alexis o el tratado del inútil combate (1929). La costa Este de los Estados Unidos, en su madurez, rima con una dieta vegetariana, una erótica lesbiana y con su autoría de Memorias de Adriano (1951).
Sobre esta novedosa correlación culinaria y erótica observada por las autoras –me pregunto— ¿hay oposición o complementariedad erótica y culinaria en esta progresión cronológico-biográfica de Yourcenar? ¿Exclusión o inclusión complementaria de goces erótico-culinarios? Lo que evoca la oposición que establecía Octavio Paz entre las dos excentricidades que —según él— habrían presidido las modalidades de la colonización americana? “Excentricidad por inclusión” en la colonización católica española y portuguesa, igual a mestizaje desatado, deseado, en la creación de almas para la Iglesia y brazos productivos para encomenderos y dueños de minas; opuesta a “excentricidad por exclusión” en la colonización puritana inglesa, igual a profilaxis cautelosa del puritano quien repudia al indígena expulsándolo hacia los márgenes territoriales o confinándolo en reservas, preservando así su pureza social y moral. Me pregunto, entonces, ¿se correlaciona la conducta omnívora, inclusiva, hispano-católica (se comen todos los guisos carnales y frutales) de los conquistadores hispánicos con la dieta heterosexual omnívora de Yourcenar en el Mediterráneo, por una parte, y la conducta excluyente, más cautelosa y profiláctica de los puritanos con la dieta exclusivamente homosexual y vegetariana de Yourcenar en la costa Este de los Estados Unidos, por la otra? Sintetizo: por una parte, se come hombre y mujer, carne y legumbres, promiscuamente, en católico hispánico en el Mediterráneo; por la otra, se come en homosexual y vegetariano, profilácticamente, en calvinista y puritano en la costa Este norteamericana.
Por cierto, responsabilizo de este desliz hipotético a las autoras —me deslizo allí donde Michèle y Sonia saltan con osadía— cuando aventuran estas correlaciones entre las dietas cocinadas por la mano, los territorios recorridos por el pie y los erotemas condensados por el deseo sexual.
Después de este desvío paciano, vuelvo a la cocina como correlación abierta hacia lo sensitivo y espiritual del ser y de nuestro estar en el mundo. No puede ser sino así —me convencen las editoras— de algo que ya siempre he sabido por el privilegio de haber sido comensal de grandes cocineras: comidas preparadas por mi abuela materna, por mi madre —quienes ya no están— y, ahora, por Sonia Montecino. Comida sabrosa, olorosa, espléndida y plástica en su excelencia y generosidad —comida que todos ustedes, aún sin el privilegio de su amistad, podrán disfrutar el día que su hijo Cristián Foerster, poeta y cocinero insigne —lo que se hereda no se hurta— concrete la cocinería de que le he venido escuchando. En apoyo de la reflexión totalizadora de Michèle (“hay entre la creación culinaria y la creación artística afinidades profundas”), avalada por los platos de Sonia y Cristián, traigo a colación una cita sobre la cocina escrita por ese otro gastrónomo (quién degusta) y gastrósofo (quién sabe lo que degusta) que fue Roland Barthes. Escribe Barthes, “la cocina es una práctica que transforma la materia de acuerdo a toda la escala de sus consistencias. Operaciones múltiples como el reblandecimiento, el espesamiento, la fluidificación, la granulación, la lubrificación, producen el napeado: el recubrimiento de una carne o de un pastel con salsa o jalea”. Consistencia tiene que ver con una práctica de la materia atenta a su “duración, estabilidad, solidez, trabazón, coherencia entre las partículas de una masa o los elementos de un conjunto” (DRAE); así como, paralelamente, a su degustación a través de una escala de aprehensiones y sabores que resultan temporalmente sucesivos y diferentes, aunque plásticamente convergentes.
El primer sorbo de vino —sabemos— no tiene el mismo gusto ni el mismo aroma que el segundo, tercer o subsiguientes sorbos. “El alcohol desembriaga. Después de algunos sorbos de cognac, ya no pienso en ti”, escribe Yourcenar citada por Michèle. Incluso, podríamos decir que la verdadera calidad del vino, y de los platos preparados por Sonia o Cristián, tienen la gracia de que no saben (de sabor) ni nos sugieren lo mismo (por las asociaciones que despiertan) según los degustemos, sucesivamente, con la punta de la lengua, con la lengua entera o con la totalidad reflexiva de la cavidad bucal hecha toda apetito de inmenso. Apetito de totalidad puesto que al masticarlos, no solo lo ponen a uno bueno y solidario, sino que su degustación es un vaso comunicante íntegro hacia el ello culinario de una conciencia colectiva; de manera que al saborear estos platos y menjunjes —medicamento, define el diccionario, porque Sonia es también aprendiz de machi— deglutimos, o mejor, rumiamos en su consistencia la vocación histórica inconsciente que estos platos hacen consciente, como en un fluido, al embargarnos del autorreconocimiento de lo que no somos en lo que somos. Cada masticada nos retrocede en nuestras resistencias despertándonos de los olvidos en que teníamos los goces orales, mestizos del pasado. Por esto digo “rumiar”: acto digestivo reflexivo de revaloración del pasado en cada masticada del presente. Otra razón, quizás, por la que Yourcenar tenía a la vaca como un “animal sagrado” –nos informa Michèle.
Sin embargo, en la cocina de Sonia he gozado también otros platos étnicos de los que no tenemos ningún recuerdo oral inconsciente: experiencias étnico-culinarias de platos pascuenses, quechuas, aztecas o aimaras de los que Sonia —como Yourcenar— extrae la consistencia (lo que “se cría encerrado en otra cosa” (DRAE) de su densidad identitaria recordándole al paladar lo que recorrieron sus pies de antropóloga cultural. Esta experiencia global proviene —informa Sonia citando a Julia Kristeva— de la vivencia de los otros bajo el modo de lo “bio-gráfico”: experiencia de la vida como sentido digno de narrarse más allá de la mera vida biológica. Esta fórmula kristeviana —transparente para Sonia por su experiencia antropológico-culinaria— se clarifica más, para comensales como yo, cuando la relaciono con el concepto de “bio-política” –como lo reflexiona Giorgio Agamben al rescatarlo de Michel Foucault. Bio-política —explica Agamben— es cuando el hombre deja de seguir “siendo lo que era para Aristóteles: un animal viviente capaz, además, de existencia política” y pasa a ser entendido, desde los umbrales de la Edad Moderna, como “un animal en cuya política está puesto en entredicho su vida de ser viviente”. Es decir, hay bio-política cuando “la vida natural del hombre está enteramente implicada, regulada y controlada por los mecanismos y cálculos del poder”. De lo que se desprende que incurro en bio-política cada vez que vivo los sucesos de mi vida biológica cotidiana como si en cada uno, y en todos ellos, estuviere en juego mi vida de ser viviente en calidad de ser subordinado a los mecanismos del poder. En suma: hay bio-política cada vez que no doy puntada sin hilo.
La emergencia de esta experiencia deshumanizadora, siniestra, de “no dar puntada sin hilo” (de que ser ser humano es sinónimo de vivir la vida como ente subordinado a los mecanismos y cálculos del poder) se funda en el hecho de entender la vida como vida sometida a un poder político. Poder político que, con impunidad, puede dar muerte absolutamente. Este poder —vamos rápido— hace posible una comprensión de la vida civil como amenaza, inminencia de faltas, desgracias, que pueden o no producirse, debido a nuestra subordinación a un vínculo soberano que legitima nuestra vida como “vida desnuda”, a la que es posible dar muerte de modo absoluto. Y bien, la vivencia de la vida como “bio-grafía” —concebida por Kristeva y Sonia— contradiría esta experiencia global, moderna, de vivir la vida bajo la espada de Damocles; contradiría la legitimación de la incertidumbre, del miedo íntimo, como vínculo primario con la ley civil.
“Bio-grafía” sería —en palabras de Michèle— “lo que queda de la identidad original cuando todo el resto ha desaparecido”, o sea, cuando nos conduciríamos hacia nuestros semejantes dando puntadas sin hilo. Por esta razón —citando a Yourcenar— Michele concluye: “el combate es social más que político, moral más que social”. Lo bio-político que debe ser apuñalado —parafraseo a Michèle— es la arrogancia del sujeto que se “sienta en todos”, al suscitar la falta ante sus logros y de ahí la culpabilidad de sus interlocutores, puestos ante ese yo en la situación de quienes “lo deben todo” –escribe con palabra justa Luis Oyarzún. ¡Qué difícil es, en Chile, dejar de deberlo todo a quienes están encumbrados! ¡Y qué difícil para los encumbrados no imponerles a los otros el placer, nunca el sacrificio, de servirlos! Una terapia —dice este recetario— es comenzar a “meter las manos en la masa” como ofrenda culinaria que vaya del amor a un cuerpo al amor de la libertad y dignidad de ese cuerpo encarnado en comensal.
Bibliografía citada
Agamben, Giorgio. Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. I. 1995. Traducción y notas de Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: PRE-TEXTOS, 2003.
Barthes, Roland. “Réquichot et son corps”. 1973. L’obvie et l’obtus. Essais critiques III. Paris: Éditions du Seuil, 1982. 189-214.
Montecino, Sonia y Michèle Sarde. La mano de Marguerite Yourcenar. Cocina, escritura y biografía. Cuaderno de recetas (1950-1987). Santiago de Chile: Catalonia, 2014.
(A Michèle Sarde) Eduardo Peralta, 8 de marzo de 2017 (Día de la Mujer)
Silencio lleno de grises
fotografías capaces
de encasquetarse antifaces
fingiendo días felices...
Silencio de las raíces,
de relámpagos veloces,
silencio lleno de roces,
de emboscadas y de obuses,
silencio y sombras y luces,
silencio lleno de voces...
Y una voz, entre otras, canta,
ríe, consuela y acuna,
una voz de luz de luna
que de noche se levanta
para revisar la manta,
para que el cuco no muerda,
la voz que al amanecer da
el testimonio y la vida:
es la voz que todo olvida,
la voz que todo recuerda...
La voz que nos asegura
que el futuro es la mampara
más hermosa, abierta y clara
en cada época oscura.
La voz que infunde ternura,
que calma miedo y tristeza,
la voz que atenta en la pieza
no descansa, no desmaya,
a veces es voz que calla
y a veces es voz que besa.
Silencio que quizá olvida
porque la pena es muy fuerte.
Silencio contra la muerte,
Silencio para la vida.
Silencio en la enternecida
soledad de duermevela,
silencio que nos consuela
pues, tras la guerra y el llanto,
se convierte en grito, en canto,
en elocuente novela!
© Eduardo Peralta